Cómo la IA está revolucionando la comunicación en el sector beauty

• El uso de la IA permite segmentaciones hiperpersonalizadas, mensajes más efectivos y decisiones estratégicas basadas en datos sin perder el criterio humano, para optimizar la comunicación en el sector beauty.
• Desde la agencia de comunicación Bemypartner explican cómo aprovechar estas nuevas herramientas para sacarle el máximo partido a la comunicación del sector.

Barcelona, 03 de septiembre de 2025. Está claro que la inteligencia artificial ya no es un futurismo de laboratorio ni una demo técnica en ferias de innovación. Es una realidad más que instalada en el sector beauty, tanto en laboratorios que formulan productos en menos tiempo gracias al análisis de ingredientes, como en sus estrategias comunicativas. 

Si abrimos ChatGPT y le preguntamos por datos que relacionen el uso de la IA y el sector de belleza, nuestro nuevo colega digital —que ya se ha ganado su sitio en la oficina— responde sin dudar, con una batería de cifras y contexto. Pero esta realidad imparable hace que nos planteemos ¿cómo trasladan las agencias de comunicación esta revolución tecnológica a las marcas de belleza?, ¿cómo está transformando las estrategias de comunicación? Y, sobre todo, ¿cómo consiguen diferenciar el mensaje en un mundo donde todos dicen estar usando IA?
 
Vender belleza radicalmente personal con una herramienta universal 

Con la IA estamos ante un cambio de paradigma: la belleza deja de vender una solución común y se centra en una experiencia 100% personal. Aquí es donde se da el gran salto. Y es que, durante décadas, el sector beauty ha vendido productos con promesas genéricas como “para todo tipo de piel”, “elimina arrugas”, “hidrata 24h”.

Pero con la IA, el mensaje se convierte en un espejo: ya no se trata de una única promesa para millones, sino de millones de mensajes con una única promesa para cada persona. Montserrat Arias, CEO de la agencia de comunicación y eventos Bemypartner, explica “desde el equipo de comunicación, optimizamos los procesos para nuestros clientes manteniendo el criterio de cada profesional, pero basándolo en la información veraz que nos proporciona la IA. Las posibilidades que nos ofrece esta tecnología en el sector beauty son infinitas”.

Este es el punto clave que trabajan en una agencia especializada como Bemypartner. Su equipo nos aclara los 4 ejes que siguen en su metodología de trabajo: 

1. Segmentación dinámica por necesidades reales. Ya no basta con dividir por edad o tipo de piel. Si trabajamos con un cosmético capilar, ahora segmentamos por clima local, ritmo de vida, alimentación, rutina diaria o interacciones anteriores con la marca. Somos capaces de ajustar el mensaje a las micronecesidades del público objetivo, afinando el mensaje para convertirlo en uno más eficaz. 

2. Timing inteligente. ¿Cuándo se conecta nuestro usuario tipo? ¿Cuánto tiempo pasa buscando como usar un producto o para qué piel es adecuado? ¿Si hablamos de maquillaje, qué tipo de contenido busca relacionado con un pintalabios? ¿Qué noticias lee dos veces? La IA nos ayuda a definir cuándo impactar para ser más relevantes.

3. Automatización creativa sin perder humanidad. Textos de producto, guiones de vídeos, descripciones SEO, e-mails, posts sociales... Todo puede generarse con ayuda de la IA. Sin embargo, las compañías beauty que marcan la diferencia no solo generan contenido: lo supervisan, lo editan y lo conectan con una historia real. La base de la industria de la belleza es la honestidad con los resultados y la capacidad de adaptación. Por eso, la creatividad asistida por IA no sustituye al equipo creativo, lo potencia.

4. Data para decisiones, no para justificaciones. Los algoritmos pueden predecir qué claims funcionan mejor, qué palabras generan más clics o qué influencers mueven más tráfico. Pero el dato no debe ser excusa para tomar decisiones por inercia. La comunicación basada en IA debe seguir teniendo criterio humano. El dato guía, no manda. “En un sector como este, las cifras son importantes; pero no definitorias. Prefiero una líder de opinión con menos tráfico y más credibilidad cuando explica que un producto le funciona”, explica Arias.

En la industria cosmética, comunicar ya no es solo cuestión de visibilidad, sino de propósito y conexión real. La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica que potencia la creatividad, afina los mensajes y permite a las marcas ser verdaderamente relevantes para su audiencia. En agencias especializadas como Bemypartner, la IA no sustituye la intuición ni la experiencia: la complementa y la eleva. Porque en un sector donde la belleza es cada vez más personal, comunicar con inteligencia —humana y artificial— es el verdadero diferencial.

4 de septiembre de 2025
Puy du Fou Eventos se consolida como destino MICE de referencia en España, con nuevas salas, espectáculos exclusivos y una creciente confianza de las empresas Toledo, 04 septiembre 2025. Desde el inicio de su actividad en 2021, Puy du Fou Eventos ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en un lugar de referencia para la celebración de eventos profesionales y corporativos. En lo que llevamos de temporada 2025, el parque ha organizado cerca de 300 eventos con alrededor de 30.000 asistentes, acogiendo a empresas de todos los tamaños y sectores, desde multinacionales hasta PYMES. La confianza del sector se refleja en que más del 50% de los clientes repite y que ya se cuentan con reservas confirmadas incluso para 2026 y 2027. Tal y como destaca Daniel Romero, director del área MICE del parque: “El crecimiento de Puy du Fou Eventos en tan pocos años refleja la confianza que las empresas depositan en nosotros. Nuestra misión es ofrecer espacios únicos y experiencias memorables, donde cada evento se convierte en algo irrepetible y con alma.” UNA INFRAESTRUCTURA ÚNICA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS El parque dispone de más de 10 salas de reuniones, además de espacios singulares como auditorios con capacidad de 2.000 personas y una finca de más de 40 hectáreas perfecta para eventos al aire libre. Además, Puy du Fou España ofrece la posibilidad de celebrar eventos los 365 días del año, tanto a parque abierto como cerrado, incluyendo la opción de privatizar el recinto y sus espectáculos en exclusiva. EVENTOS CON ALMA Y A MEDIDA
3 de septiembre de 2025
Durante décadas, la calle Serrano ha sido sinónimo del lujo más exclusivo en Madrid. Hoy, ese icono inmobiliario cede su trono. Según el último Informe de Máximos y Mínimos 2025 de Grupo Tecnitasa, el Paseo de Recoletos se ha convertido en la dirección más cara del país, con un precio medio de 19.000 euros por metro cuadrado. Un cambio que refleja cómo, incluso en el segmento inmobiliario más selecto, las preferencias y el valor de las ubicaciones pueden evolucionar. Este estudio también identifica otros enclaves que marcan el pulso del mercado prime en España: Nou Llevant y Portixol, en Palma de Mallorca, alcanzan los 16.000 €/m²; Puente Romano, en la Milla de Oro de Marbella, los 15.000 €/m2; y el Paseo de Gracia, en Barcelona, ya supera los 10.000 €/m² y mantiene su aura de exclusividad. Factores como la escasez de oferta, el atractivo para compradores internacionales y la singularidad de cada inmueble son los que sostienen –e incluso elevan– estos precios récord. La combinación de producto único, ubicación privilegiada y demanda global crea un ecosistema que no se ve afectado por las mismas dinámicas que el resto del mercado. «En el segmento prime, no se trata solo de adquirir metros cuadrados. Lo que realmente se compra es un estilo de vida y una experiencia asociada a un lugar irrepetible –explica Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. Estamos viendo cómo, en estas localizaciones, la presión de la demanda internacional mantiene los valores en máximos históricos, y cómo el comprador busca propiedades que ofrezcan algo más que ubicación: diseño, servicios, exclusividad y privacidad». Con presencia en los principales mercados de lujo –Madrid, Barcelona, Valencia, Baleares y la Costa del Sol–, Property Partners trabaja en el corazón de estas operaciones de alto valor. Su modelo phygital combina el trato cercano de un asesor experto con herramientas tecnológicas como tours virtuales, marketplace propio y gestión en tiempo real, permitiendo que cada cliente, esté donde esté, viva una experiencia de compra o venta personalizada y eficiente. Grandes brechas de precios La otra cara de la moneda refleja que en estas ubicaciones del lujo inmobiliario es donde reside una mayor horquilla de precios, la cual ha aumentado de 2024 a 2025. Según Tecnitasa, las diferencias entre zonas más modestas a las de alto standing son superiores a 7.500 €/m² en estas regiones del país. Madrid encabeza la lista con un rango que va desde los 950 €/m² en barrios del sur hasta los 19.000 €/m² en Recoletos. Y en Andalucía, la situación es similar con baremos que oscilan de los 525 €/m² en Jerez de la Frontera a 15.000 €/m² en el centro del lujo de la Costa del Sol. Este panorama confirma que el mercado prime no solo mantiene su fortaleza, sino que cada año amplía la distancia respecto al resto, consolidando a estas localizaciones como auténticos refugios de inversión y símbolos indiscutibles de exclusividad.
2 de septiembre de 2025
Todos los domingos a las 16:00h disfrutaremos de esta obra de teatro que emociona a grandes y pequeños Madrid, 02 de Septiembre de 2025. – La compañía Beti Alai, referente en teatro musical infantil y creadora de éxitos como Fiesta en la Granja o Jack y las Habichuelas Mágicas, presenta en los Teatros Luchana su espectáculo más colorido y fantástico: Nora y el Dragón. Un musical de fantasía con títeres gigantes, canciones en directo y mucho humor, que invita a toda la familia a vivir una gran aventura en el Bosque Olvidado, donde la amistad, la valentía y la bondad siempre triunfan. La obra cuenta la historia de Nora, una niña curiosa y valiente que descubre un dragón muy especial, capaz de cantar y bailar. Cuando unos villanos intentan capturarlo, Nora y su tío Martín se embarcan en una gran aventura para salvarlo. Lo lograrán con la ayuda del público y al ritmo de canciones en directo. Un viaje lleno de humor, sorpresas y valores positivos, donde la amistad y la bondad se imponen. Con música original de Gaby Goldman (director musical de Matilda, West Side Story y Billy Elliot), y la dirección de Jon Sarasti, el espectáculo ofrece un viaje lleno de magia, risas y emoción. Los padres y madres de Madrid ya conocen el sello de Beti Alai: espectáculos de calidad, cercanos, con preciosas canciones y llenos de vida, que conectan tanto con niños como con adultos. De hecho, cada domingo, las funciones en los Teatros Luchana congregan a familias enteras —abuelos, padres, hijas e hijos— que salen encantados con esta experiencia única.
2 de septiembre de 2025
• El operador especializado en carga en destino ha duplicado prácticamente las sesiones de recarga en julio y agosto respecto al verano pasado • Cada vez más conductores dejan atrás la recarga en carretera y aprovechan tanto el trayecto como su estancia vacacional para cargar en hoteles, restaurantes o centros comerciales, mientras compran, comen o descansan Madrid, 02 de septiembre de 2025. - Powerdot, operador independiente líder de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Europa y especializado en la carga en destino, ha registrado este verano casi el doble de recargas que en el mismo periodo del año anterior. El dato refleja no solo el avance sostenido de la movilidad eléctrica en España, sino también un cambio de hábitos entre los conductores. Cada vez más usuarios recargan sus vehículos durante estancias cotidianas en centros comerciales, restaurantes u hoteles, aprovechando el tiempo de compras, comidas o descanso. La recarga, así, se integra en la rutina diaria y deja de ser una parada exclusiva en carretera. “En comparación con julio y agosto de 2024, las recargas en nuestra red han crecido más de un 80 %”, explica Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España. “Este aumento refleja tanto la expansión de nuestra infraestructura (que ha crecido un 30 % en lo que va de año) como el incremento sostenido en las matriculaciones de vehículos eléctricos y su uso cada vez más habitual en desplazamientos largos. Además, la interoperabilidad de nuestra red nos permite captar la demanda de turistas internacionales, que localizan fácilmente nuestros puntos a través de las apps que ya utilizan en sus países”. Entre las regiones con mayor crecimiento relativo destacan Cantabria, Murcia y la Comunidad Valenciana, zonas especialmente concurridas en temporada estival. Este comportamiento refleja la evolución del mercado. Según datos de AEDIVE, entre enero y junio de 2025 se matricularon 57.062 vehículos 100 % eléctricos en España, frente a 33.272 en el mismo periodo de 2024, lo que supone un crecimiento del 71 %. En conjunto, el mercado español alcanzó cerca de 593.000 matriculaciones en el primer semestre de 2025, frente a las 482.000 del año anterior, según ANFAC, lo que sitúa la cuota de los eléctricos puros en torno al 9,6 %, frente al 6,9 % registrado un año antes. Esta aceleración en las matriculaciones refuerza la necesidad de contar con una red de recarga extensa, fiable y adaptada a los nuevos hábitos de los conductores. Powerdot, con más de 10.000 puntos de recarga rápida y ultrarrápida operativos en Europa, se ha posicionado como uno de los principales impulsores de esta transformación. En España, prevé triplicar su infraestructura antes de 2027, con un modelo basado en la carga en destino: una solución pensada para recargar sin alterar las rutinas del usuario, mientras realiza actividades cotidianas en ubicaciones de alta afluencia. La consolidación de este modelo no solo responde a una necesidad técnica, sino también a la evolución de la experiencia de uso del vehículo eléctrico: más cómoda, más accesible y cada vez más presente en la rutina de los conductores. Este verano ha demostrado que la recarga en destino no es una solución del futuro, sino una realidad en pleno crecimiento.
2 de septiembre de 2025
• Una cita gratuita en Luz del Tajo que une talento y ocio en la emblemática terraza del centro. • Tres fines de semana para vivir la cultura en todas sus formas y este año nuevamente formará parte del Festival Internacional de Jazz de Toledo 2025, Edición Luz Europa. Toledo, 02 de septiembre de 2025. El centro comercial Luz del Tajo, gestionado por Sonae Sierra, vuelve a apostar por el ocio y las experiencias con una nueva edición de Vive Luz del Tajo, el festival que transforma su espectacular terraza con vistas a la ciudad en un punto de encuentro único para disfrutar de música en vivo, cultura y actividades para toda la familia. En esta edición Vive Luz del Tajo refuerza su apuesta cultural y vuelve a colaborar con el Ayuntamiento de Toledo en el Festival Internacional de Jazz que se celebra en la ciudad, sumando así el talento y la elegancia de este género musical a su programación para enriquecer la experiencia del público. Durante las tres primeras semanas de septiembre, el espacio al aire libre del centro se convertirá en un escenario que va más allá de las compras, donde se unen emociones compartidas, talento y propuestas de entretenimiento que conectan a generaciones. Un festival para vivirlo Vive Luz del Tajo fusiona música, cultura y diversión en un evento que ofrece conciertos, espectáculos infantiles, shows de danza y actividades participativas que invitan a redescubrir la ciudad a través del ocio compartido. La inauguración, el 5 de septiembre, contará con el Tributo a Alejandro Sanz, interpretado por Juan Pedro Bonet y su banda, acompañado de un ambiente único iluminado por cientos de velas que envolverán al público en una atmósfera cálida y especial. Ese mismo día, desde las 20:00 horas, el público podrá disfrutar del Cocktail Corner, con degustaciones de cócteles y algodón de azúcar para los primeros asistentes. “Con este festival buscamos sorprender, conectar con el público y ofrecer momentos que se disfrutan en compañía. Queremos que se convierta en una cita obligatoria en el calendario de la ciudad”, ha señalado Helder Ferreira, director del centro comercial Luz del Tajo. Agenda de Vive Luz del Tajo 2025 • Viernes 5 de septiembre o 20:00 h – Cocktail Corner: degustaciones y sorpresas para los primeros asistentes. o 21:00 h – Concierto inaugural Noche en Vela: Tributo a Alejandro Sanz con Juan Pedro Bonet y su banda. • Sábado 6 de septiembre o 19.30 h – Danza moderna y Ballet a cargo de la Escuela Merevel. o 20:30 h – Actuación de Flamenco Abierto en colaboración con el Festival Internacional de Jazz de Toledo 2025. • Viernes 12 de septiembre o 17:00 h a 21:00 h – Le Petit Kermesse: feria de juegos de destreza y puntería para toda la familia. o 21:00 h – Concierto tributo Mrs. Robinson, con grandes éxitos de los guateques. • Sábado 13 de septiembre • o 17:00 h a 21:00 h – Le Petit Kermesse: feria de juegos de destreza y puntería para toda la familia. o 20:00 h – Baile moderno y Danza urbana de la mano de la Escuela Merevel. o 21:00 h – Hermanados, tributo a Maná. • Viernes 19 de septiembre o 19:00 h – El Profesor Pendente: magia, circo y humor para toda la familia. • Sábado 20 de septiembre o 19:00h – Coco y sus amigos, con música y canciones interactivas. o 20:00 h – Exhibición de Ballet con la Escuela Merevel. o 21:00 h – Fitipaldix, tributo a Fito & Fitipaldis. La asistencia a todos los espectáculos es gratuita y abierta al público, hasta completar aforo. Una oportunidad para disfrutar de propuestas culturales de calidad y vivir el final del verano con música, arte y buen ambiente en la ciudad.
1 de septiembre de 2025
● Ahorrar, planificar y organizar el inicio del curso son algunas de las ideas que propone 123tinta.es ● Se prevé que este año el gasto medio por hogar supere los 400 euros Madrid,01 de septiembre de 2025.- La temida “vuelta al cole” supone un esfuerzo para las familias, y este año, con la subida de precios, se convierte en todo un desafío planificar y organizar los gastos. Una vuelta al cole más cara Las familias se enfrentan, este 2025, a una vuelta al cole más cara: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los productos y servicios vinculados al curso escolar han aumentado un 2.4% de media en el último año. En la misma línea, el Observatorio Cetelem prevé que el gasto medio por hogar supere los 400 euros. Para facilitar este inicio, 123tinta.es, el ecommerce especializado en cartuchos de impresora, toners y material de oficina, ofrece una serie de consejos prácticos que ayudan a optimizar las compras y reducir el gasto durante esta época. 1. Realizar compras escalonadas No es necesario realizar todas las compras de golpe. Algunas cosas como cuadernos o bolígrafos serán imprescindibles desde el primer día de clase, pero otros artículos pueden adquirirse más adelante. Al posponer ciertas compras, es posible aprovechar ofertas y descuentos, lo que permite ahorrar dinero. 2. Comparar los precios Antes de realizar una compra, es recomendable comparar precios en diferentes tiendas, ya sean online o físicas. Por ejemplo, 123tinta.es ofrece descuentos en varios grupos de productos (cartuchos, tóners, papelería, cables y LED) a lo largo de la temporada. 3. Seguir modas puede encarecer la factura Desde mediados de agosto, aumentan las campañas publicitarias sobre la vuelta al cole. Las familias que se dejen llevar por las modas, pueden llegar a gastar mucho más de lo necesario. Lo importante es centrarse en comprar el material que sea realmente imprescindible. 4. Estudiar la posibilidad de intercambiar materiales Actualmente, algunos colegios cuentan con asociaciones de padres y madres que facilitan el intercambio de materiales y uniformes en buen estado. Donar los que ya no se usan a otros niños es una forma eficaz de ahorrar. 5. Aprovechar opciones de segunda mano Revisar los materiales del curso o del año anterior y elaborar una lista de lo imprescindible ayuda a evitar adquisiciones innecesarias y optimizar los recursos disponibles. Por ejemplo, aprovechar las impresoras de segunda oportunidad que ofrece 123tinta.es puede ser una excelente opción. Esta alternativa permite ahorrar significativamente en la compra de equipos necesarios para el estudio, además de fomentar la reutilización y reducir el impacto ambiental al dar una segunda vida a los productos. Con estas estrategias, 123tinta.es convierte la vuelta al cole y la oficina en una oportunidad para organizarse mejor, ahorrar y optimizar recursos, asegurando un inicio de curso ordenado y eficiente.
13 de agosto de 2025
• Con motivo del Día Internacional de la Fotografía, IKONO invita a descubrir Barcelona a través de una ruta visual pensada para vivir y atesorar momentos únicos. • Jardines exóticos, columpios con vistas espectaculares, murales vibrantes y espacios inmersivos componen un mapa de escenarios perfectos donde cada fotografía no solo captura una imagen, sino que guarda para siempre la emoción de una experiencia irrepetible. 13 de agosto de 2025. – El 19 de agosto se celebra el Día Internacional de la Fotografía, y Barcelona se presenta como el escenario ideal para transformar momentos únicos en recuerdos imborrables. Sus paisajes diversos, espacios naturales, barrios creativos y centros interactivos convierten la experiencia de vivir la ciudad en una auténtica galería de emociones capturadas. Muy lejos de limitarse a la técnica o el encuadre perfecto, la fotografía es la herramienta más poderosa para guardar recuerdos, expresar la identidad y revivir experiencias intensas una y otra vez. En este día tan especial, destacamos cuatro ubicaciones que transforman las vivencias en imágenes y convierten cada disparo de cámara en un testimonio de lo vivido: Jardines Mossèn Costa i Llobera Situados en la ladera de Montjuïc, estos jardines ofrecen una de las colecciones de cactus y suculentas más especiales de Europa. Pero más allá de su valor botánico, es la experiencia de pasear entre geometrías vegetales, bajo la luz cálida del Mediterráneo, la que convierte este lugar en un recuerdo digno de conservar. Las fotografías tomadas aquí no solo capturan naturaleza, sino la sensación de asombro y desconexión que se vive entre sus senderos. El columpio del Parc de Collserola Más que un punto panorámico, este columpio sobre la ciudad se ha transformado en un símbolo de libertad y emoción. Sentarse allí, contemplar el skyline de Barcelona y dejar que el viento te envuelva, es una vivencia profundamente personal. Y es precisamente esa mezcla de emoción y perspectiva la que se inmortaliza en cada imagen tomada desde este rincón único en la ciudad. IKONO Barcelona Ubicado en el corazón de la ciudad, dentro del centro comercial Arenas, IKONO Barcelona es mucho más que un espacio para hacer fotos: es una experiencia inmersiva pensada para crear recuerdos visuales inolvidables. Sus salas sorprendentes —con espejos infinitos, luces de neón, piscinas de bolas y escenarios sensoriales— no solo estimulan la creatividad, sino que brindan un entorno donde cada visitante se convierte en protagonista de su propia historia. Ya sea capturando un instante de juego, creando un retrato onírico o componiendo imágenes abstractas a través de reflejos e iluminación, aquí la fotografía no es un fin, sino el medio para revivir una experiencia que permanece en el tiempo. “En IKONO, creemos que detrás de cada fotografía hay una historia vivida. Queremos ser ese lugar donde las personas vienen a crear recuerdos perdurables. Cada imagen tomada en nuestros espacios encapsula un momento único y lo convierte en algo eterno”, afirma Fernando Pastor, CEO y cofundador de IKONO. Murales de Poblenou En este barrio de alma industrial reconvertido en laboratorio artístico, el arte urbano se convierte en una ruta viva y cambiante que invita a explorar, sentir y recordar. Cada mural, cada trazo, es un reflejo del pulso creativo de Barcelona. Fotografiar aquí es documentar una experiencia estética y social que cambia con el tiempo, pero permanece en la memoria gracias a la imagen. En este Día Internacional de la Fotografía, IKONO y Barcelona te invitan a no solo mirar, sino vivir intensamente cada instante, para luego poder recordarlo a través del poder de una imagen. Porque, al fin y al cabo, lo que se vive con emoción merece ser guardado para siempre.
8 de agosto de 2025
Para la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito jurídico Garrigues , firma internacional de servicios legales y fiscales, participa en el proyecto ILUNION Legal Academy, que incluye Unlimited, el programa de prácticas jurídicas que nace con el fin de crear una cantera de profesionales de la abogacía con discapacidad, altamente cualificados e impulsar su inclusión laboral en el ámbito jurídico. El convenio fue suscrito por el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, y el presidente ejecutivo de Garrigues, Fernando Vives Ruiz, en un acto celebrado en la nueva sede de la citada firma de abogados. El programa Unlimited, by ILUNION Legal Academy, busca transformar el sector legal para hacerlo más diverso e inclusivo y está dirigido a estudiantes de Derecho y profesionales junior con discapacidad que quieren adquirir experiencia práctica y conocimientos especializados en el ámbito del Derecho de la Empresa. La Asesoría Jurídica de ILUNION está especializada en Derecho Contractual y de los Negocios, Operaciones Societarias, Litigación, Asesoramiento Jurídico-Laboral, Compliance, Protección de Datos y transformación digital en el sector legal. Formación integral y desarrollo profesional El programa permite a los participantes adquirir competencias esenciales para el ejercicio del Derecho, tanto técnicas como habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Además, podrán aplicar sus conocimientos en operaciones y casos reales, obteniendo una visión integral de la empresa desde una perspectiva jurídica. También se fomenta la ética y la integridad en la práctica del Derecho, especialmente en la relación con clientes, proveedores, despachos, departamentos legales de empresas, juzgados e instituciones. Este convenio representa un paso significativo hacia la creación de oportunidades reales y efectivas para personas con discapacidad en el ámbito jurídico, en línea con el compromiso que ILUNION y Garrigues tienen con la inclusión, la diversidad y la excelencia profesional. El programa Unlimited, by ILUNION Legal Academy ha sido reconocido con el Premio a “Mejor Proyecto de Sostenibilidad y ESG” en la III Edición de los Premios a la Abogacía de los Negocios de El Confidencial y con el galardón a la “Mejor Iniciativa en Diversidad e Inclusión” en los X Premios Expansión Jurídico a la práctica del Derecho de los Negocios. También ha sido merecedor del premio Forbes Best Lawyers 2025 al Mejor Proyecto ESG.
8 de agosto de 2025
• La transacción, que valora la compañía en 600 millones de euros, acelerará el crecimiento de Wallapop además de su capacidad de innovación y su liderazgo en el sur de Europa, donde la plataforma conecta a más de de 19 millones de personas cada mes • La adquisición ampliará la presencia de NAVER en el comercio electrónico en Europa, lo que le permitirá aprovechar aún más las oportunidades globales del comercio de segunda mano y el consumo circular. • Wallapop seguirá operando desde su sede central en Barcelona bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía, manteniendo tanto su plantilla como su marca ampliamente reconocida Seúl (Corea del Sur) & Barcelona, 08 de agosto de 2025.- NAVER, el gigante de Internet de Corea del Sur y líder mundial en innovación tecnológica, ha llegado a un acuerdo para adquirir Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente en España. La transacción valora la empresa en 600 millones de euros, con una valoración post-money que alcanza aproximadamente los 650 millones de euros. El acuerdo cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los accionistas y se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes. Con el apoyo de NAVER, un socio tecnológico de primer nivel, Wallapop espera acelerar su crecimiento y su trayectoria de innovación en el sur de Europa. El futuro propietario aportará su experiencia y tecnología en áreas clave como las búsquedas, la publicidad y los pagos. Wallapop también se beneficiará de la amplia experiencia de NAVER como inversor de otras plataformas internacionales de comercio entre particulares (C2C), así como de su éxito probado en el apoyo al crecimiento de empresas locales. Gracias a una colaboración estrecha, NAVER espera que Wallapop continúe impulsando su éxito en los próximos años. Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía, dando servicio a su amplia comunidad de usuarios y manteniendo tanto su plantilla como su marca ampliamente reconocida. Este enfoque refleja la filosofía fundamental de NAVER de potenciar a las empresas líderes locales, preservando su identidad de marca, su equipo directivo y la comunidad que han construido. Para NAVER, la adquisición supone un paso importante en su estrategia para reforzar su posición en Europa. Al ampliar su presencia en el comercio electrónico en la región, NAVER también se beneficiará del creciente mercado de artículos de segunda mano. Soo-yeon Choi, CEO de NAVER Corp comenta: “NAVER se fundó bajo el principio de crear un Internet abierto y diverso con múltiples actores. Esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de startups europeo y nuestro deseo de contribuir a su crecimiento. Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa”. “La oportunidad de asociarnos con NAVER marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop”, afirma Rob Cassedy, CEO de Wallapop. “El profundo conocimiento que NAVER tiene de nuestra visión del mercado C2C, combinado con su experiencia tecnológica y su éxito a la hora de ayudar a las empresas locales a crecer, impulsará nuestro viaje y acelerará nuestro crecimiento e innovación en el sur de Europa. Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria y, con la confianza de NAVER en nuestro potencial, estamos preparados para desempeñar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce”. NAVER ha realizado una serie de inversiones estratégicas en todo el mundo. En 2023 adquirió Poshmark, una empresa estadounidense online C2C especializada en moda, artículos para el hogar y electrónica. En Europa, la compañía ha invertido más de 500 millones de euros en 30 empresas de su portfolio, entre las que se incluyen 8 unicornios. En 2017, la empresa adquirió el Centro de Investigación Xerox en Grenoble, Francia, ahora denominado NAVER LABS Europe. El centro se ha convertido en una parte fundamental de su ecosistema global de I+D, con el que desarrolla un intercambio tecnológico continuo. NAVER pretende replicar este modelo de éxito con Wallapop. Fundada en Barcelona en 2013, Wallapop conecta a una comunidad de 19 millones de personas -que en conjunto crean más de 100 millones de anuncios al año- para ofrecerles una forma fácil y cómoda de comprar y vender productos que ya no utilizan. La empresa alcanzó la rentabilidad de sus operaciones en el mercado español en 2024, año en el que también superó los 100 millones de euros de ingresos. Wallapop espera que su facturación y rentabilidad alcancen niveles récord en 2025. En un año promedio, los usuarios de Wallapop generan ventas por un valor de entre 2.000 y 2.500 millones de euros. Además, su actividad tiene un impacto medioambiental significativo: al comprar y vender productos reutilizados en lugar de nuevos en 2024, los usuarios contribuyeron a ahorrar 467.000 toneladas de CO2, el equivalente a eliminar todo el tráfico de Barcelona durante seis meses al año. Entre los inversores anteriores de Wallapop se encuentran Korelya, Insight Venture Partners, Accel, NEA, Northzone y Axis, a través de Fond-ICO Next Tech. La operación ha contado con la asesoría financiera de J.P. Morgan para determinados accionistas vendedores de Wallapop.
7 de agosto de 2025
● El coche compartido gana protagonismo como solución estructural ante la saturación urbana. ● Ahorro económico, sostenibilidad y acceso al empleo, entre los principales impulsores. ● Nuevas normativas priorizan el uso eficiente del vehículo privado en las ciudades. Madrid, 07 de agosto de 2025 – Las ciudades crecen, mensualmente se construyen nuevos edificios, oficinas, barrios… pero hay algo que no cambia: las vías de acceso siguen siendo las mismas. Mientras el espacio urbano se densifica, la movilidad se enfrenta a un cuello de botella estructural. En este contexto, el coche compartido ha dejado de ser una alternativa puntual para convertirse en una solución sistémica. El aumento del coste del transporte, la presión normativa sobre el coche privado y la urgencia climática han hecho que el carpooling (coche compartido) entre como solución en la agenda de empresas, administraciones y ciudadanos. Ante esta realidad, han surgido iniciativas que no solo entienden el problema, sino que están logrando cambiar hábitos de movilidad. Una de ellas es Hoop Carpool, que solo en el último año ha facilitado más de 380.000 trayectos compartidos, evitando más de 1,3 millones de kg de CO₂ y generando ahorros significativos para miles de personas. Detrás de este crecimiento acelerado hay una transformación de fondo: el carpooling se consolida como una tendencia. A continuación, cinco razones que lo explican. 1. Compartir coche ahorra dinero de forma tangible Con el encarecimiento del combustible y el aumento del coste de vida, optimizar los desplazamientos diarios se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Compartir coche permite dividir los gastos asociados al uso del vehículo privado, como la gasolina o el mantenimiento, lo que se traduce en un ahorro económico constante, especialmente en trayectos habituales como los del trabajo o la universidad. Además, el carpooling ha entrado en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) del MITECO, lo que permite monetizar el ahorro energético generado por compartir los viajes, aportando una nueva fuente de beneficios directos para los usuarios. 2. Las normas de movilidad urbana están cambiando El nuevo artículo 37 bis del Reglamento General de Circulación permitirá a los ayuntamientos restringir el acceso a las ciudades a los vehículos con un solo ocupante. Viajar solo dejará de ser una opción en muchas zonas urbanas. Compartir coche es ya una forma de cumplir con la normativa y conservar la libertad de movimiento. 3. El impacto ambiental es medible y alineado con los objetivos climáticos El coche compartido permite reducir de forma directa las emisiones de CO₂ asociadas al transporte diario. Al ocupar asientos vacíos en vehículos que ya circulan, se disminuye el número total de coches en carretera y, con ello, la congestión y la contaminación urbana. Además, cada vez más herramientas permiten medir, certificar y monetizar el ahorro energético generado, integrando el carpooling en políticas activas de sostenibilidad y planes ESG. 4. Es una solución real al problema del acceso al empleo Muchos empleos no se cubren porque los centros de trabajo están mal conectados. El coche compartido acerca a las personas a oportunidades reales, especialmente en sectores como la industria, el turismo o la logística. Además, reduce el absentismo, mejora la conciliación y refuerza la cultura organizacional. 5. Ya lo están impulsando empresas, universidades y municipios El carpooling está siendo integrado en planes de movilidad urbana, estrategias de sostenibilidad corporativa y programas de incentivos locales. Ayuntamientos, universidades y empresas lo incorporan como una solución flexible, económica y tecnológica para reducir el uso ineficiente del coche privado. Su adopción refleja un cambio estructural en la forma en que las organizaciones abordan la movilidad cotidiana. El auge del carpooling no responde solo a una moda pasajera, sino a una necesidad estructural que ya forma parte del presente de nuestras ciudades. Movilidad más eficiente, menos emisiones, ahorro económico y mejor acceso al empleo: compartir coche está redefiniendo cómo nos movemos, y sobre todo, cómo colaboramos para lograrlo. “Compartir coche no es solo una forma de desplazarse; es una forma de avanzar. En un momento en el que cada kilómetro cuenta, moverse juntos significa construir ciudades más habitables, economías más sostenibles y comunidades más conectadas”, concluye Paloma Martín, CEO y cofundadora de Hoop Carpool.