El espacio radiofónico para emprendedores 

y empresarios. 

Somos la voz de tu negocio.

Programa de Radio emitido todos los Viernes desde las 18:00h en Radio Intereconomía 95.1FM

ESCUCHAR INTERECONOMÍA DIRECTO

Somos Radio

4 de abril de 2025
La Escuela de Formación en Coaching (EFIC) dio inicio a un nuevo ciclo de charlas formativas con el evento “Cara a Cara: Comunicación No Verbal y Coaching”, celebrado el martes 1 de abril en Urban Lab Madrid , sede de la escuela. Esta primera sesión contó con la participación de dos reconocidos expertos en la materia: Pedro Marcos, coach MCC y referente en el ámbito del coaching, y José Ignacio Fernández, criminólogo, creador de contenido y especialista en lenguaje no verbal. El lenguaje más allá de las palabras La jornada ofreció una exploración profunda sobre el poder del lenguaje no verbal en el ámbito personal y profesional. Pedro Marcos abordó su aplicación en el coaching, destacando la importancia de la postura, los gestos y la mirada en la generación de confianza y liderazgo. Por su parte, José Ignacio Fernández analizó cómo las microexpresiones y señales corporales pueden revelar intenciones ocultas y fortalecer la comunicación efectiva. A través de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos, los asistentes pudieron experimentar en primera persona la relevancia de estos elementos en su día a día, convirtiendo el evento en una experiencia dinámica y enriquecedora. Un ciclo de encuentros para potenciar el desarrollo personal y profesional
4 de abril de 2025
• El desajuste de talento mejora de nuevo en 2025, con un 75%, tras marcar un 78% en 2024 y, con un 80%, alcanzar su pico en 2022 y 2023. • El sector de Transporte, logística y automoción sigue siendo el que registra más dificultades para captar profesionales con un 84%, seguido por Energía y suministros, con un 80%. • La mejora de capacidades y el reciclaje profesional de sus equipos y la flexibilidad de horarios son las principales estrategias de las empresas para abordar este reto en España. Madrid, 4 de abril de 2025.- El estudio anual sobre el Desajuste de Talento de ManpowerGroup revela que el 75% de las empresas en España sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles que necesitan. Esta cifra confirma una ligera tendencia hacia la mejoría en los últimos dos años, tras descender al 78% en 2024, después de haber alcanzado el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80%. El 2025 marca el segundo año consecutivo de mejora en el nivel de dificultad que reportan las compañías para acceder al talento que necesitan. A pesar de la evolución positiva, el dato sigue muy por encima del registrado hace solo 10 años, que era de un 14%. Esto supone que el indicador se ha quintuplicado en la última década. “Aunque los datos reflejan una ligera mejora respecto a los últimos años, el desafío sigue siendo significativo. En este contexto de incertidumbre, este indicador es preocupante para las empresas porque amenaza su productividad a corto, a medio y a largo plazo. Pero también es preocupante a nivel social porque, con el nivel de desempleo de España, no nos podemos permitir que la oferta y la demanda de empleo estén tan alejadas. De este modo, la competitividad del país se ve amenazada”, señala Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España. En el análisis por industrias, Transporte, logística y automoción presenta el mayor nivel de desajuste de talento, con un 84% de empresas reportando dificultades para cubrir vacantes. Le sigue el sector Energía y suministros, con un 80% que refleja la transformación que está atravesando esta industria. Con un 78%, el sector tecnológico continúa afrontando desafíos para encontrar los perfiles necesarios para dar respuesta a la creciente demanda en digitalización; y con un 77% se encuentra Bienes y servicios de consumo, un ámbito clave para la economía española. Industria, por su parte, presenta un 75% de desajuste, en línea con la media nacional. Tras Publicidad y comunicación (71%) y Salud y farmacia (70%), el sector que menos dificultades encuentra es Finanzas e inmobiliario, que se sitúa en un 69%. Por otro lado, a nivel regional los datos son más homogéneos. Las zonas Noreste (Cataluña y Baleares) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) reflejan el desajuste más pronunciado con un 78%. Por su parte, Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) y Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) se sitúan en el 75%, mismo dato que el promedio nacional. Finalmente, Norte y Levante se posicionan como las menos afectadas, con un 72%. Formación y flexibilidad: claves para atraer talento en 2025 Ante estas dificultades, las compañías están adoptando diversas estrategias. Entre las más habituales, el 21% de las empresas apuesta por la mejora de habilidades y el reciclaje profesional de sus equipos. En paralelo, otro 21% ha optado por flexibilizar los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados para ser más atractiva. Además, un 20% de las compañías encuestadas ha impulsado medidas de flexibilidad sobre la ubicación del trabajo, facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y fidelizar a profesionales cualificados. “La combinación de flexibilidad y desarrollo profesional se está convirtiendo en un factor diferenciador para las empresas que buscan posicionarse como empleadores atractivos. Las empresas deben trabajar para que se conviertan también en factores que impulsen el rendimiento de sus equipos”, valora Ribeiro.   El desajuste de talento a nivel global A nivel mundial, el desajuste de talento también muestra una leve mejora, con un promedio del 74% en 2025, 1 punto menos que en 2024 y solo un punto más que la media nacional. Alemania encabeza la clasificación con un 86%, seguida de Israel (85%) y Portugal (84%). En contraposición, las compañías de Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) son las que reportan menores dificultades.
4 de abril de 2025
Si eres empresario o directivo, sabes lo difícil que puede ser tomar decisiones estratégicas sin un espacio de confianza donde contrastar ideas y recibir asesoramiento práctico. En este evento presencial y exclusivo, descubrirás cómo los Knowledge Sharing Boards (KSBs) pueden convertirse en tu mejor aliado para resolver problemas, innovar y hacer crecer tu negocio con el apoyo de otros empresarios. Desde Decision Support Consulting (DSC) empresa asociada de AEMME, se abordará de manera práctica cómo estos espacios colaborativos pueden ser un recurso estratégico para directivos y empresarios. El objetivo principal es dar a conocer la propuesta de valor de los KSBs como espacios colaborativos que ayudan a los empresarios en su toma de decisiones, demostrando beneficios tangibles a través de casos prácticos que validen su impacto positivo. Lo que vivirás en este evento único: Experiencia real en un OpenKSB: Participa en una sesión interactiva donde aplicaremos esta metodología en tiempo real. Casos de éxito y estrategias prácticas: Conoce cómo otros empresarios han logrado transformar sus negocios gracias a los KSBs. Networking de alto nivel: Conéctate con directivos y empresarios de diversos sectores y amplía tu red de contactos. Oportunidad exclusiva: Sorteo entre los cinco primeros inscritos para formar parte de un caso de éxito KSB. Gran premio para los asistentes: Durante el evento, sortearemos una entrevista en el programa de radio “Cultura Emprende” de Radio Intereconomía, dándote visibilidad y posicionamiento en el ecosistema empresarial y así nos cuentes tu caso de éxito. ¿Qué aprenderás? Cómo los KSBs pueden ayudarte a tomar decisiones más acertadas y estratégicas. Beneficios concretos de participar en un entorno colaborativo y multisectorial. Herramientas y dinámicas para potenciar la innovación y la resolución de problemas en tu empresa. Dirigido a: Empresarios, directores generales y dueños de negocios que buscan una nueva forma de mejorar su gestión, resolver desafíos y potenciar su crecimiento empresarial. Gran premio para los asistentes: Durante el evento, sortearemos una entrevista en el programa de radio “Cultura Emprende” de Radio Intereconomía, dándote visibilidad y posicionamiento en el ecosistema empresarial y así nos cuentes tu caso de éxito. Reserva tu plaza ahora El evento tiene un aforo limitado a 30 personas. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia transformadora y ganar visibilidad en el ecosistema empresarial. ¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar en el sorteo de casos de éxito! Regístrate GRATIS a través del enlace
Más Noticias

En el programa Cultura Emprende Radio encontrarás tu espacio para dar voz a tu negocio y empresa. Programa dirigido y presentado por Alejandra Ron-Pedrique, Víctor Delgado García y Ángel Calvo Mañas, un programa para emprendedores y empresarios, con temas legales, actualidad, formación, entrevistas, eventos, Networking y más.


Todos los viernes de 18:00 a 19:00h en Radio Intereconomía 95.1FM, la emisora líder en información económica de España.


Terminamos la temporada con un subida del 11% de audiencia. Estamos seguros que este año seguiremos creciendo junto a todo un equipo de profesionales maravillosos. Y espero que tú formes parte.

Víctor Delgado

Secretario General de AEMME

La Voz de la Microempresa

En la que se abordará el día a día de las Microempresas y cómo estas aportan riqueza al mundo empresarial. Como escaparate dar voz a nuevos proyectos empresariales, así como los que ya están en funcionamiento como casos de éxito, trasladando así el conocimiento general de la estructura empresarial imprescindible para el buen funcionamiento de las empresas. Presentado por Víctor Delgado García.

Alejandra Ron-Pedrique

CEO Urban Lab Madrid

Crónicas Sobre Emprendimiento

En la que se abordarán historias relativas al emprendimiento, desarrollo y consolidación de ideas de negocio, casos de éxito y  procesos de reinvención profesional, además tiene cabida la participación de empresas que aporten valor añadido al programa. Presentado por Alejandra Ron-Pedrique.

Ángel Calvo Mañas

CEO de Eventos y Networking

Eventos y Networking

En la que además de hablar de networking para profesionales, se abordarán temas de actualidad, manteniendo siempre una agenda de eventos, para que nuestros oyentes puedan seleccionar donde ampliar su red de contactos. Presentado por Ángel Calvo Mañas. 

Últimos programas

El programa tiene la finalidad de ayudar a los emprendedores y profesionales con su visibilidad empresarial, mediante entrevistas, anuncios publicitarios, microespacios, o el patrocinio del programa. Todo sin olvidar los contenidos necesarios, tips de formación, casos de éxito y consejos de especialistas en las diferentes áreas empresariales.

Conoce lo que opinan nuestros colaboradores

"De todos los emprendedores que han pasado por el programa he aprendido algo, no dejar de aprender".

Juanma Romero, Director y Presentador del programa de TVE "Emprende".


Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios, analizar y personalizar tu navegación. Para  continuar navegando por nuestra web, debes aceptar su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. 

×
Share by: