El espacio radiofónico para emprendedores 

y empresarios. 

Somos la voz de tu negocio.

Programa de Radio emitido todos los Viernes desde las 18:00h en Radio Intereconomía 95.1FM

ESCUCHAR INTERECONOMÍA DIRECTO

Somos Radio

24 de noviembre de 2025
Madrid, 24 Noviembre de 2025. -Para muchos consumidores, el Black Friday marca el inicio de las compras de Navidad. Para muchas Pymes, en cambio, es un momento decisivo que puede impulsar el año… o desequilibrarlo. En España, algunas pequeñas empresas concentran hasta el 40 % de su facturación anual en estas fechas. Sin embargo, una parte importante entra en la campaña sin preparación: descuentos improvisados, capacidad operativa al límite y cálculos poco precisos que dificultan saber si la venta será realmente rentable. La paradoja es clara: se venden más unidades que nunca, pero no siempre se gana más dinero. La verdad incómoda: el peligro no está en vender, sino en cómo se vende Cada año, muchas pymes celebran cifras récord durante el Black Friday y, cuando revisan sus números, descubren que el margen se ha reducido drásticamente. Entre las causas más habituales: ● Descuentos que no contemplan el coste real del producto. ● Procesos logísticos que encarecen cada pedido cuando el volumen sube. ● Devoluciones que se comen el beneficio. ● Sobrecarga de trabajo que dispara los costes internos. Según Level UP, la escuela de negocios para pymes más grande de España, la mayoría de pequeñas empresas desconoce exactamente cuánto puede descontar sin perder margen. Y aun así, aplican rebajas. “El éxito no está en vender mucho, sino en ganar dinero después de vender”, afirma Carlos Delgado, CEO de Level UP. “El Black Friday puede ser una gran oportunidad… o un agujero negro. Depende de cómo se gestione.” El verdadero problema: campañas sin planificación Muchas pymes se suman al Black Friday por inercia, sin estrategia clara y sin medir su capacidad real. Esto lleva a decisiones precipitadas que convierten la campaña en una apuesta incierta. Se confunde visibilidad con ventas, ventas con beneficio y beneficio con salud financiera. Cuando no hay método, el Black Friday deja de ser una oportunidad y se convierte en un riesgo. ¿Debería una pyme participar? Sí, pero con criterio Bien planteado, el Black Friday puede ser muy útil para: ● captar nuevos clientes, ● acelerar la recompra, ● aumentar la visibilidad, ● y establecer relaciones comerciales duraderas. La clave es entender que la rentabilidad no está solo en el descuento, sino en lo que ocurre después. 5 claves para que el Black Friday sea rentable 1. Pensar a largo plazo: La campaña se gana en la repetición del cliente, no en la venta impulsiva. 2. Descuentos inteligentes: Ofertas potentes, pero siempre calculadas. Y, si es posible, con una segunda oportunidad de compra. 3. Inspirarse en los grandes, adaptándolo a la propia estructura: El modelo funciona cuando se ajusta al margen, al stock y a los recursos reales de la pyme. 4. Proteger la capacidad operativa: No es rentable vender más si cada pedido cuesta más. 5. Comunicar con claridad: En un entorno saturado, destacan las marcas que comunican con intención, no las que gritan más fuerte. El Black Friday invisible: el desgaste humano Detrás de los picos de venta hay equipos trabajando al límite, jornadas extendidas y empresarios que viven con la incertidumbre de si el esfuerzo compensará. El estrés, las horas extra y la presión por cumplir plazos convierten estas fechas en uno de los periodos más exigentes del año para muchas pymes. Preparar la campaña con tiempo y método no solo mejora la rentabilidad: también protege a las personas que sostienen el negocio. La conclusión de Level UP: ● Sí , una pyme puede ganar dinero en el Black Friday. ● Sí , puede usarlo como palanca para crecer durante el resto del año. ● Sí , puede convertir nuevos clientes en relaciones estables. Pero solo si entra con método, cálculo y una estrategia clara. El objetivo no es vender más: es ganar mejor. “El Black Friday no es una obligación. Es una oportunidad… para quien se prepara”, concluye Carlos Delgado.
Por Comunicación CER 22 de noviembre de 2025
La ruta gastronómica Alcorcón Sabor Que Mola está siendo todo un éxito. Desde que arrancó el 7 de noviembre, ya ha generado más de 130.000 euros en facturación, una cifra que demuestra las ganas que tenía la gente de salir a disfrutar de la hostelería local. En estos días, más de 2.300 personas se han apuntado a la app del evento y han probado miles de tapas y platos, sumando más de 12.000 consumiciones entre comida y bebida. Nada mal para esta tercera edición que está dando mucho que hablar en todos los medios de comunicación, influencers de las redes sociales y, sobre todo, entre los vecinos y vecinas de Alcorcón. Según los datos recogidos, cada participante ha gastado de media unos 12,52 euros, repartidos entre las tapas —que rondan los 9,52 euros— y unos 3 euros en bebida. El balance no puede ser más positivo: mucha participación, una facturación muy por encima de lo esperado y, sobre todo, un ambiente genial en los casi 40 bares y restaurantes del municipio. Dentro de poco se harán entrega de los premios en la Sala Jowke, una discoteca alcorconera que está de moda en la Comunidad de Madrid. Sin duda, esta iniciativa que promueve alcorconhoy junto al Ayuntamiento de Alcorcón, el IMEPE, la Agrupación Deportiva Alcorcón y un montón de patrocinadores del municipio, está dando mucha vida a Alcorcón. ¿Quién dijo que una ruta de la tapa no podía mover a todo un pueblo? Toda la información en: https://alcorconsaborquemola.com/
21 de noviembre de 2025
Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Urban Lab Madrid y Cultura Emprende se enorgullecen de anunciar que su CEO y Directora, Alejandra Ron Pedrique, ha recibido uno de los reconocimientos en la edición 2025 de los Reconocimientos CEVE, el día de ayer, en su nominación de Responsabilidad Social, gracias a su labor al frente del espacio emprendedor y mediático Cultura Emprende. Ron Pedrique ha sido distinguida por su capacidad para impulsar el emprendimiento desde la cultura, combinando su rol como líder de Urban Lab Madrid con su compromiso con la difusión de historias emprendedoras en la radio y otros medios. Este galardón subraya su visión, su esfuerzo por construir ecosistemas colaborativos y su impacto en la comunidad emprendedora. Además de Alejandra Ron Pedrique, los Reconocimientos CEVE 2025 han premiado a otros profesionales de gran relevancia en distintos ámbitos empresariales y culturales: • Carmelo Ecarri, presidente de la comisión España AVIH, ha sido reconocido con un Reconocimiento Extraordinario por su impacto y legado. • Gema Lloret, fundadora y directora de Alive Comunicación, ha sido premiada como Empresaria del Año, destacando su trayectoria y su aportación en comunicación corporativa. • Virgilio Vivas, distinguido también como Empresario del Año, por su labor empresarial destacada. • Jorge Glem, por su Contribución Cultural en Música, reconociendo su aportación artística y su influencia cultural. • Eduardo Abad, galardonado por su Contribución Cultural en Artes Plásticas, en reconocimiento a su trabajo y talento. • Rigel Salazar, por Los buenos somos más – Valores Hispános, destacando su compromiso con valores sociales y culturales. • Luis Emilio Vegas, del Comité Inmobiliario CEVE, ha sido reconocido por su aporte a la Comunidad CEVE, subrayando su influencia en el ámbito inmobiliario y su participación dentro del ecosistema CEVE; entre otros galardonados. Con estas distinciones, los Reconocimientos CEVE 2025 ponen en valor no solo la innovación y el emprendimiento, sino también la cultura, el legado y los valores que sostienen a la comunidad empresarial. “Este premio es un reconocimiento no solo a mi trabajo, sino al de todas las personas que forman parte de este proyecto”, ha expresado Alejandra Ron Pedrique. “Estoy muy agradecida de que se valore no solo el emprendimiento, sino también el componente cultural y humano de lo que hacemos”. Urban Lab Madrid , bajo el liderazgo de Ron Pedrique, continúa consolidándose como un espacio clave para emprendedores, mientras que Cultura Emprende refuerza su papel como plataforma de inspiración y difusión para innovadores con propósito. Este reconocimiento refuerza el compromiso de Alejandra Ron Pedrique con la construcción de un ecosistema emprendedor que integra valores culturales, sociales y empresariales, y sitúa a Urban Lab Madrid y a Cultura Emprende como un actor de referencia en ese proceso.
Más Noticias

En el programa Cultura Emprende Radio encontrarás tu espacio para dar voz a tu negocio y empresa. Programa dirigido y presentado por Alejandra Ron-Pedrique, Víctor Delgado García y Ángel Calvo Mañas, un programa para emprendedores y empresarios, con temas legales, actualidad, formación, entrevistas, eventos, Networking y más.


Todos los viernes de 18:00 a 19:00h en Radio Intereconomía 95.1FM, la emisora líder en información económica de España.


Terminamos la temporada con un subida del 11% de audiencia. Estamos seguros que este año seguiremos creciendo junto a todo un equipo de profesionales maravillosos. Y espero que tú formes parte.

Víctor Delgado

Secretario General de AEMME

La Voz de la Microempresa

En la que se abordará el día a día de las Microempresas y cómo estas aportan riqueza al mundo empresarial. Como escaparate dar voz a nuevos proyectos empresariales, así como los que ya están en funcionamiento como casos de éxito, trasladando así el conocimiento general de la estructura empresarial imprescindible para el buen funcionamiento de las empresas. Presentado por Víctor Delgado García.

Alejandra Ron-Pedrique

CEO Urban Lab Madrid

Crónicas Sobre Emprendimiento

En la que se abordarán historias relativas al emprendimiento, desarrollo y consolidación de ideas de negocio, casos de éxito y  procesos de reinvención profesional, además tiene cabida la participación de empresas que aporten valor añadido al programa. Presentado por Alejandra Ron-Pedrique.

Ángel Calvo Mañas

CEO de Eventos y Networking

Eventos y Networking

En la que además de hablar de networking para profesionales, se abordarán temas de actualidad, manteniendo siempre una agenda de eventos, para que nuestros oyentes puedan seleccionar donde ampliar su red de contactos. Presentado por Ángel Calvo Mañas. 

Últimos programas

El programa tiene la finalidad de ayudar a los emprendedores y profesionales con su visibilidad empresarial, mediante entrevistas, anuncios publicitarios, microespacios, o el patrocinio del programa. Todo sin olvidar los contenidos necesarios, tips de formación, casos de éxito y consejos de especialistas en las diferentes áreas empresariales.

Conoce lo que opinan nuestros colaboradores

"De todos los emprendedores que han pasado por el programa he aprendido algo, no dejar de aprender".

Juanma Romero, Director y Presentador del programa de TVE "Emprende".