El Ministerio de Industria y Turismo y la Asociación Española de Business Angels Networks han elaborado un directorio de Business Angels en España, una figura encargada de invertir en los llamados negocios emergentes.
El Ministerio de Industria y Turismo y la Asociación Española de Business Angels Networks ofrecen una Red de Business Angels en España, para que todas las empresas emergentes o startups cuenten con puntos de contacto a la hora de buscar financiación.
Business angel es una figura conocida en el ámbito de los negocios emergentes que viene de Estados Unidos. Son personas y entidades que invierten dinero en la fase inicial de las startups, o empresas emergentes, y actúan como mentores. A cambio, la startup les ofrece una participación en el capital. No se trata, pues, únicamente de ofrecer ayuda y apoyo económico, sino de aportar su experiencia, conocimientos y contactos, de operar como mentores del proyecto y de hacer un seguimiento del mismo.
En el objetivo empresarial de obtener un beneficio, al confiar e invertir en la startup, va, lógicamente, implícito ayudar a los emprendedores para que su proyecto de negocio sea un éxito. Para las startups puede ser, además, importante ir de la mano de un business angel afianzado en su reputación en el ámbito de los negocios.
Ni el término ni su labor son nuevos. En 2008 se constituyó AEBAN, Asociación Española de Business Angels Networks, que tiene como misión promocionar la actividad de las redes, grupos y clubes de inversores, así como de aquellos agentes que realicen inversión privada en etapas iniciales, tales como family offices, sociedades y fondos de inversión, aceleradoras, incubadoras y venture builders, plataformas de equity crowdfunding y empresas que desarrollen actividades de corporate venturing.
Según AEBAN, la mayor parte de los business angels en España responde al perfil de alto directivo, fundador o CEO de una empresa consolidada. En los últimos años se ha reducido el peso de los fundadores de startups, que había crecido en los anteriores. Tecnología, salud, banca y finanzas siguen siendo los sectores de los que provienen los inversores.
En la actualidad, esta Asociación está preparando el informe que resume la actividad de 2023. Así, los últimos datos que han publicado sobre el business angels reflejaron que el 79% invirtieron en startups de su propia cartera. Casi dos tercios de los encuestados invierten en todo el país, no sólo en su ámbito local más cercano, y se consolida la proporción de los que están activos internacionalmente, que se sitúa en torno al 27%.
Los inversores buscan y encuentran oportunidades, sobre todo, en las redes de business angels. Para ello, el Ministerio de Industria y Turismo y la Asociación Española de Business Angels Networks ofrecen una Red de Business Angels en España, que este diario ha recopilado, con todas las empresas que podrían ser el inversor inicial de una startup.