>> Se trata de una plataforma que permite a las agencias de medios y marcas planificar, comprar, gestionar y medir sus campañas publicitarias en tiempo real
>> Las dos campañas publicitarias llevadas a cabo hasta el momento corresponden a Donuts e Iberdrola y han alcanzado más de 7 millones de impresiones cada una
>> La compañía ha llevado a cabo una ronda de financiación en la que levantaron un millón de dólares y, entre sus inversores destacan diferentes profesionales con un amplio recorrido en el sector de la publicidad y de la movilidad
Madrid, 05 de febrero de 2025 – La publicidad exterior se encuentra inmersa en una completa revolución tecnológica y un claro ejemplo de ello es Adcities, la nueva plataforma digital que viene a romper las reglas de la publicidad exterior hasta ahora conocidas.
En concreto, Manuel Ferreira Lorenzo, CEO de Adcities y Jacobo Peleteiro Lumbreras, CTO de la compañía, conscientes de que la publicidad exterior en España se encontraba bastante limitada a grandes multinacionales y con una escasa o nula digitalización, decidieron fundar Adcities, la plataforma digital que conecta agencias, marcas, soportes y exclusivistas de publicidad exterior (OOH), con el objetivo de planificar, comercializar y medir en tiempo real las campañas de la publicidad fuera de casa.
¿Qué es Adcities?
“Se trata de un producto con funcionalidad de plataforma que permite a las agencias de medios y marcas planificar y contratar publicidad basándose en data real time, de forma 100% digital, algo que hasta el momento no existía. Es decir, nosotros facilitamos la compra, gestión y medición de campañas publicitarias en espacios públicos, proporcionando herramientas que simplifican todo el proceso y lo hacen mucho más accesible y justificable para todos los actores del ecosistema. En resumen, la marca puede lanzar campañas publicitarias en espacios exteriores, conectar con su audiencia idónea y medir los resultados en tiempo real gracias a la plataforma digital de Adcities”, explica Manuel Ferreira, CEO de Adcities.
De este modo, Adcities conecta a todos los actores del ecosistema OOH, optimizando la inversión publicitaria mediante el uso de métricas avanzadas y datos en tiempo real, para garantizar el máximo rendimiento de cada campaña. Es decir, no solo ofrece una plataforma de gestión integral de las campañas, sino que también busca democratizar el acceso a la publicidad exterior.
Por el lado de la demanda en la plataforma, facilitan el acceso de marcas y agencias de medios de todos los tamaños a espacios publicitarios estratégicos en las calles. Por el lado de la oferta, permiten a propietarios y exclusivistas de espacios exteriores monetizar su inventario latente gracias a las herramientas tecnológicas de Adcities, además de permitir la creación de nuevos canales para generar fuentes de ingresos extras, como puede ser en las flotas de vehículos que deseen incorporar publicidad exterior en sus activos: flotas de taxis y VTC, motos de riders de delivery, flotas de renting vacacional, etc. “Esto último es análogo a como Airbnb permitió a gente corriente monetizar sus pisos al conectarlos con el resto del mundo de forma 100% digital”, resaltan los fundadores.
“Además, contamos con métricas avanzadas gracias a nuestra herramienta pionera, con la que podemos proporcionar datos y análisis en tiempo real, lo que permite a las compañías entender el precio de mercado de cada soporte y medir el impacto de las campañas, así como optimizar los presupuestos de las compañías y mejorar el rendimiento publicitario”, añade Jacobo Peleteiro, CTO de Adcities y experto en el área de machine learning e IA desde 2012.
Las métricas se recopilan y muestran a través de un dashboard o panel interactivo en tiempo real, desarrollado por Adcities para cada campaña. La marca o agencia correspondiente podrá acceder a este panel, el cual proporciona datos como mapas de calor que reflejan las impresiones en puntos específicos del mapa, la distribución demográfica total impactada y el CPM real de la acción, incluso la posibilidad de hacer un retargeting digital en los teléfonos del público impactado, entre otros. Gracias a esto, los anunciantes por primera vez pueden justificar el precio de sus inversiones en el exterior.
Hasta el momento, la compañía ha llevado ya varias campañas publicitarias a través del vinilado de vehículos de transporte público, unos soportes que ofrecen una visibilidad destacada de la marca mientras se desplazan por las calles de la ciudad, alcanzando una amplia y diversa audiencia. Además, este soporte permite nuevas posibilidades, como realizar acciones especiales y experiencias inmersivas dentro de los vehículos para potenciar el impacto del usuario ante la campaña en cuestión.
En concreto, las dos campañas realizadas hasta el momento corresponden a Donuts e Iberdrola. Ambas han durado un total de 4 semanas durante la época navideña y han implicado a un total de 50 vehículos cada una que han recorrido las calles de Madrid, alcanzando 7.594.870 y 7.532.377 impresiones, respectivamente.
¿Quiénes son Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro?
Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro son dos jóvenes vigueses que hace poco más de un año denotaron que el sector de la publicidad exterior tenía todavía un largo camino por recorrer.
Manuel (25 años) estudió Ingeniería Industrial en Málaga y después Físicas en el King’s College de Londres y, al volver a España, comenzó a trabajar en una empresa familiar, donde prestaba servicios de GPS y gestión de flotas a negocios con vehículos: “Estuve recorriendo los distintos pueblos de España con un coche durante meses vendiendo localizadores a camioneros y otros profesionales del transporte”, resalta Manuel. Fue aquí donde fue consciente de que todos esos profesionales con los que trabajaba a diario podían mejorar sus beneficios mensuales si simplemente implementaban la publicidad a sus vehículos y aprovechaban la inmensa cantidad de datos en tiempo real que estaban generando mediante el uso de esos localizadores.
Y es aquí donde, tras reflexionar esta idea, la puso en común con Jacobo (34), ingeniero experto en el área de machine learning e inteligencia artificial desde 2012, quien había desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en los Estados Unidos, donde ya había montado varias startups de publicidad y marketing y había trabajado como director de producto en gigantes multinacionales como Upwork, el marketplace de talento más grande del mundo, o la fintech PicPay del Banco Original, la superapp financiera más grande de Latinoamérica.
Así, ambos comenzaron a darle forma a este proyecto que hoy es Adcities, que también nace de todo lo que Jacobo había aprendido en EEUU, donde la publicidad exterior estaba en pleno auge y, los anunciantes, saturados del mundo digital, buscaban nuevos canales innovadores.
Un equipo altamente cualificado
Además de los dos fundadores, Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro, Adcities cuenta hoy por hoy con un conjunto de equipos con bases en España, América, India y Brasil. De igual forma, Adcities también cuenta con Concha Gil Ruiz, que fue directora comercial y de marketing de TPI Páginas Amarillas y directora general de PubliMedia (ACS-Dragados), que se incorpora al equipo como directora comercial.
Pero, hasta llegar a esto, Adcities ha pasado por varias fases, entre ellas, una ronda de financiación en la que levantaron un millón de dólares. Entre los inversores, cabe destacar al fondo de inversión Demium, así como diferentes profesionales del sector de la publicidad y de la movilidad que les apoyan como advisors, tales como Ester García Cosín, ex CEO de Havas Media; Fernando Rodríguez, ex CEO de Grupo Publicis; Antonio García Urgelés, ex director comercial de Vodafone a nivel mundial; Elena Álvarez Rivero, ex Sales and Strategy Director de Meta (Facebook); Juan Manuel Gómez Serna, vicepresidente de Iberdrola y fundador de Cerealto Siro Foods o Ramón Ledesma, ex subdirector general de Normativa y Recursos de la Dirección General de Tráfico (DGT).