El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones. La correcta definición del proyecto, la detección de las mejores oportunidades y la capacidad de anticipación son pasos para emprender determinantes para el éxito.
La actividad emprendedora en España sigue creciendo respecto a años anteriores y se sitúa en un 5,5% de la población, recuperando cifras cercanas a la prepandemia, según el 'Informe GEM España 2021-2022'. España es el cuarto país en el ranking europeo con mayor número de startups por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania, y el valor de su ecosistema emprendedor equivale ya al 14% del valor del IBEX-35.
Estados Unidos, Canadá o Reino Unido se sitúan entre los países con mayor actividad de emprendimiento a nivel global, según el 'GEM Global Report 2022-2023'. En 2022 los niveles más altos de actividad empresarial en etapas tempranas del emprendimiento se registraron en la región de América Latina y el Caribe, en países como Colombia, Guatemala o Panamá.
''Mucha gente tiene ideas, pero solo unos pocos deciden llevarlas a cabo hoy y no mañana'', señala el fundador de Atari y pionero en la industria de los videojuegos Nolan Bushnell. Esta es la diferencia que marca un emprendedor cuando decide iniciar su empresa. Explicamos los pasos para emprender un negocio desde cero para aquellos que decidan comenzar su aventura 'hoy y no mañana'.
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. La oportunidad de negocio, el mercado existente y los posibles competidores son los pilares de esta etapa.
En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar. El siguiente paso para emprender resolverá algunas dudas a este respecto.
Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. En él, deben aparecer analizarse los siguientes aspectos:
Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida. Aunque el plan de negocio puede sufrir cambios según el desarrollo del proyecto, es conveniente que defina de forma clara algunos aspectos:
Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación. Cuando ya se ha analizado el entorno del proyecto y definido las líneas estratégicas, toca ejecutar este aprendizaje, buscar financiación y lanzar el producto al mercado.
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio. En relación con la financiación privada los emprendedores suelen recurrir a:
Es uno de los pasos para emprender más deseados por los emprendedores. Consiste en lanzar al mercado un producto o servicio con unas características concretas que cubra las necesidades del público objetivo analizado en los pasos previos y que presente una diferencia con respecto al resto de competidores.
Es un momento ideal para potenciar el marketing y la comunicación de la empresa, forjar alianzas con socios potenciales y darse a conocer en encuentros profesionales de 'networking' empresarial que puedan impulsar el negocio.
Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.