Diseño del blog

Convocados los PREMIOS MATCOAM

Los PREMIOS MATCOAM reconocerán proyectos de Arquitectura que destaquen por las soluciones adoptadas en materia de sostenibilidad, rehabilitación e innovación

El plazo de inscripción a este concurso finaliza el 25 de febrero de 2025

Los galardonados se darán a conocer en la gala que se celebrará el 27 de marzo, en el marco de la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, abre la convocatoria de los Premios MATCOAM 2025 en el contexto de la II Semana de la Construcción que se celebrará del 25 al 27 de marzo en su sede.

En su sexta edición, los Premios MATCOAM dirigidos a proyectos de arquitectura contarán con tres categorías principales que responden a los desafíos actuales del sector: la rehabilitación, la sostenibilidad y la innovación. Además, habrá un Premio Especial MATCOAM Cooking Surface, que premiará el proyecto de interiorismo que destaque por incorporar estrategias de diseño con criterios de sostenibilidad e innovación en el espacio doméstico. Esta edición cuenta con el patrocinio de la empresa COOKING SURFACE.

El jurado estará compuesto por Sigfrido Herráez, decano del COAM, Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y responsable de MATCOAM, María Eugenia del Río Villar, secretario de la Junta de Gobierno del COAM, Roberto Arnau, director comercial COOKING SURFACE, representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio y, finalmente, un arquitecto colegiado y premiado en la anterior edición de los Premios MATCOAM.

 La convocatoria está abierta a arquitectos colegiados en el COAM y en otros Colegios Oficiales de Arquitectos que hayan contratado servicios colegiales en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden presentarse hasta el 25 de febrero y las bases de participación están disponibles en la web de la Semana de la Construcción MATCOAM y en la propia web de MATCOAM, así como en el apartado de CONCURSOS del COAM.

Este año, además, se celebrará la primera edición de los Premios MATCOAM a fabricantes, en la que podrán participar las empresas expositoras de la II Semana de la Construcción con sus productos y soluciones constructivas. La gala de entrega de los Premios MATCOAM, tanto a proyectos de arquitectura como a fabricantes, tendrá lugar el 27 de marzo, y será el acto de cierre final a los tres días de actividades.


En el último certamen, celebrado en 2022, los Premios MATCOAM reconocieron las obras de: Andrés Jaque junto a Miguel Mesa del Castillo de Office for Political Innovation, Rambla Climate-House, en la categoría de Sostenibilidad; la Biblioteca Pública de Córdoba, de Paredes Pedrosa Arquitectos, en Innovación; y el Pabellón de España en la Expo Dubai 2020, de Amann Cánovas Maruri de Temperaturas Extremas Arquitectos, en la categoría Industrialización y prefabricación.



Para más información sobre las convocatorias y el proceso de inscripción a los PREMIOS MATCOAM visita la web: semanaconstruccionmatcoam.com

 

II Semana de la Construcción


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, organiza la II Semana de la construcción del 25 al 27 de marzo de 2025. Esta iniciativa tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la entidad con el futuro de la edificación y, con esta segunda edición, se ratifica como una cita ineludible para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, líderes de la industria del Real Estate, el sector público e instituciones gubernamentales.


Este año presenta un programa que se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos que abordan los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción como son la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos.


La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogerá este encuentro, diseñado como un evento boutique por su ubicación en el centro de Madrid. Contará con un espacio expositivo para empresas fabricantes y desarrollará un congreso de alto nivel de inscripción gratuita que incluirá conferencias MEETMAT, ponencias internacionales, mesas redondas, masterclass, workshops, talleres de materiales, desayunos inmobiliarios INMOMAT TALKS, talleres de conciliación, actividades propias y jornadas técnicas organizadas por las entidades colaboradoras y las empresas participantes.


Durante tres días, la Semana de la Construcción será un punto de encuentro para expertos nacionales e internacionales de la arquitectura y la edificación. Cada uno de los días se centrará en abordar cada uno de los tres grandes retos del sector que se plantean en esta edición:


  • Rehabilitación, martes 25 de marzo: se explorarán las estrategias más avanzadas para la conservación del patrimonio protegido y se presentarán soluciones innovadoras para la rehabilitación como el taller que organizará tresunouno REHBILITA. Además, se planteará una conferencia sobre casos de éxito en rehabilitación y regeneración urbana bajo el lema “Ciudad (in)finita”, con la participación de estudios como O-SH ArchitectureBurr StudioTerrario Arquitectura y Ángel Borrego de Office for Strategic Spaces.
  • Sostenibilidad, miércoles 26 de marzo: se ofrecerán talleres sobre materiales sostenibles y saludables, y conferencias sobre casos de éxito en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. También, se celebrará un desayuno INMOMAT TALKS dedicado a la biblioteca de los Mil Soles (Madrid), con la participación del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho.
  • Innovación, jueves 27 de marzo: se abordará la industrialización de la construcción, los edificios inteligentes, la digitalización, la inteligencia artificial y la domótica. Además, se dará a conocer el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz (Madrid), durante un desayuno colaborativo con el estudio Burgos & Garrido. La ponencia internacional estará a cargo de Dietmar Feichtinger, arquitecto austríaco reconocido por sus innovadores proyectos de infraestructuras y diseño urbano.

 

Un evento boutique, con espacio expositivo y congreso de alto nivel


La segunda edición de la Semana de la Construcción se celebrará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; un edificio situado en el centro de la ciudad, con un jardín central que lo convierte en un oasis urbano. Las plantas de Acceso y Jardín, con una superficie de más de 2.000 m2, acogerán tanto el espacio expositivo como las diferentes actividades que conformarán el programa del congreso.


El corazón del evento será el espacio expositivo, distribuido en la planta de acceso y planta jardín del COAM, en el que las marcas presentarán soluciones innovadoras en materiales, tecnologías y procesos constructivos. Esta exposición, comisariada por MATCOAM, busca aportar a los visitantes las más interesantes novedades del sector a través de los expositores. El diseño de los stands refuerza la sostenibilidad del evento al reutilizar el sistema modular de planta hexagonal, desarrollado en la primera edición, e inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún. De este modo, se consigue reducir material y residuos, siendo fieles así a los principios de sostenibilidad y circularidad que pone en valor este evento.


Habrá tres exposiciones temáticas:

  • Friendly Materials, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT. Mostrará una selección de materiales de MATCOAM que destacan por ser alternativas saludables para la edificación.
  • Materialidad Innovadora, de la mano de las empresas Material Bank y MATTER. Exhibirá una selección de materiales sostenibles e innovadores, que aportan nuevas posibilidades para un diseño más consciente, es decir, que influya directamente sobre las emociones y el bienestar de los usuarios. 
  • PREMIOS MATCOAM, que expondrá los proyectos presentados a las categorías de rehabilitación, sostenibilidad e innovación.


Las actividades del congreso se desarrollarán en los tres auditorios. Por un lado, el Salón de Actos de 295 m2, con aforo máximo de 250 personas y, por el otro, los dos auditorios que se van a habilitar para actividades de un menor aforo (50 personas), como son los talleres y las masterclass. La Salas Triangular y Rectangular acogerán la Gala de Premios que clausurará el evento.


El tipo de actividades se ofrecerá en formatos ágiles y dinámicos para fomentar el aprendizaje y el debate:


  • CONFERENCIAS INTERNACIONALES. Ponencias con referentes internacionales de alto nivel que presentarán casos de estudio relevantes.
  • CONFERENCIAS MEETMAT. Charlas y coloquios.
  • MASTERCLASS Y WORKSHOPS. Actividades formativas.
  • TALLERES DE MATERIALES. Presentación de materiales por parte de empresas expositoras.
  • INMOMAT TALKS. Desayunos sobre proyectos urbanísticos de presente y futuro de Madrid
  • TALLERES DE CONCILIACIÓN. Actividades relacionadas con la arquitectura dirigidas a niños que se realizarán de forma paralela a los actos de tarde para facilitar la conciliación de los asistentes a las conferencias y divulgar nociones de arquitectura entre los más pequeños.
  • SLOTS. Eventos privados organizados por empresas expositoras.
  • EXPOSICIONES. Se exhibirán las obras seleccionadas candidatas a los Premios MATCOAM y muestras temáticas sobre materiales saludables y de diseño consciente.


 Los profesionales que deseen asistir y participar en las actividades de la Semana de la Construcción podrán inscribirse gratuitamente desde la página web: semanaconstruccionmatcoam.com


Modalidad de participación e inscripción


Las empresas tendrán la oportunidad de participar en la II Semana de la Construcción a través de diferentes modalidades: PATROCINADOR, EXPOSITOR (interior, en el espacio principal, o exterior), COLABORADOR ESTRATÉGICO y MEDIA PARTNER. Además, las empresas expositoras podrán participar en actividades programadas o desarrollar sesiones propias. Las asociadas a MATCOAM disfrutarán de un 20% de descuento. Todos los detalles y la solicitud de participación están disponibles en el sitio web del evento: semanaconstruccionmatcoam.com


Apoyo institucional y empresarial


La II Semana de la Construcción cuenta con el apoyo de empresas, instituciones y medios de comunicación. El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, C40 CITIES, la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura y la Oficina de Rehabilitación COAM ya son colaboradores institucionales del evento.


Como expositores, ABK/Cooking Surface, Arc316, Artigo, Asemas, bticino, Ecoclay, Efapel, Envac, Espacio Aretha, Ferroli, Gonzato, Greenarea, Grupo Gaviota, Holcim, Ideatec, Ikea, Iseo, Jung, LedDream, LedsC4, Molecor, Roca, Saxun, Shitecma, Soprema, Tarimatec y Torresfire ya han confirmado su asistencia.


HOLCIM es patrocinador estratégico de la II Semana de la Construcción. Como patrocinador de los PREMIOS MATCOAM estará Cooking Surface. Las zonas comunes y de networking del espacio se realizarán gracias a la colaboración de IKEA y GREENAREA, que ayudarán a crear espacios de descanso networking saludables.

Como media partners estarán NAN Arquitectura, Arquitectura Viva, CIC, Ciudad Sostenible, Conarquitectura, Construcción Industrializada, IARQCO, Observatorio Inmobiliario y Proarquitectura.


Con esta iniciativa, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid lidera el compromiso de la arquitectura con la sociedad y da respuesta a las nuevas tendencias y necesidades. La Semana de la Construcción es una iniciativa clave que forma parte del proyecto COAM_ES_Futuro. Este compromiso se materializa a través de iniciativas que ponen en valor la innovación, la sostenibilidad, y el diseño como motores de transformación. En este marco estratégico y a través de los proyectos transversales COAM_ES_Madrid 2050, COAM_ES_Red y COAM_ES_Futuro, la institución reafirma su vocación por liderar el cambio, siendo un espacio clave para el debate y la transformación del entorno construido.


Información práctica sobre los Premios MATCOAM


Premios MATCOAM a proyectos


Fecha límite de candidatura: 25 de febrero de 2025
Bases Generales: 
https://semanaconstruccionmatcoam.com/premios-matcoam/

Información práctica sobre la II Semana de la Construcción

Fecha: Del 25 al 27 de marzo de 2025
Horario: 10 a 21 h.
COAM. Calle Hortaleza, 63. 3ª planta. 28004 Madrid
Inscripción: Gratuita, obligatoria a través de la web.
Programa: semanaconstruccionmatcoam.com
Organiza: Departamento de Edificación MATCOAM del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).


19 de febrero de 2025
• Only YOU Boutique Hotel Madrid, TUNDS Editores y la revista Diseño Interior presentan ‘La Luz de Coderch’, una exposición-instalación que celebra el legado lumínico José Antonio Coderch en el marco del Madrid Design Festival. • Esta exposición, que se ha inaugurado este 11 de febrero, estará disponible en Only YOU Boutique Hotel Madrid –situado en la calle Barquillo– hasta el 25 de febrero con entrada libre. • Además, el 25 de febrero a las 19:00h se llevará a cabo en Only YOU Boutique Hotel una charla en torno a la obra de este maestro de la arquitectura: ‘La Luz de Coderch. Una visión innovadora y artesanal’. La entrada será libre previo registro en la web del hotel. Madrid, 19 de febrero de 2025 – Only YOU Boutique Hotel Madrid acogerá del 11 al 25 de febrero la exposición ‘La Luz de Coderch’, una instalación que celebra el legado lumínico Jose Antonio Coderch en el marco de la celebración del Madrid Design Festival organizada por la revista Diseño Interior. Con la colaboración de Rafael Salvador, sobrino nieto de José Antonio Coderch y fundador de TUNDS Editores –la empresa que edita en exclusiva su obra lumínica–, ‘La Luz de Coderch’ celebra las piezas más icónicas del maestro, en particular a la lámpara DISA, símbolo del buen diseño desde hace 70 años. Abierta al público del 11 a 25 de febrero, dentro del programa oficial de Madrid Design Festival y con el patrocinio de la empresa SIMON y la colaboración de Isist Atelier, 'La Luz de Coderch' reúne documentos y dibujos de los diferentes modelos, carteles y textos históricos, así como una carta de Marcel Duchamp agradeciendo y felicitando a Coderch por la lámpara o la reproducción del dibujo que le hizo Picasso. La muestra se clausura el día 25 con la charla 'La luz de Coderch. Una visión innovadora y artesanal', que tendrá lugar en una de las salas de la planta baja del hotel. Será una conversación entre el experto y divulgador del diseño Juli Capella con el sobrino nieto de Coderch, Rafael Salvador, guardián del legado de diseño de iluminación del maestro catalán y editor de sus piezas más icónicas. Moderados por Pilar Marcos, directora de la revista Diseño Interior, ambos repasarán la visión, trayectoria y significado de un referente internacional que supo captar la esencia dela luz, los materiales y el entorno, creando obras que dialogan con la tradición y la naturaleza. La entrada a esta actividad será libre, pero es necesario registrarse para asistir en la web del hotel. Además, Only YOU Boutique Hotel Madrid contará con un cóctel especial inspirado en DISA, la lámpara expuesta durante esta iniciativa. Esta propuesta líquida, que toma “Gleam” como nombre, estará disponible en el Padrino Cocktail Bar durante la duración de la exposición, hasta el próximo 25 de febrero
17 de febrero de 2025
El pasado jueves en la noche se celebró en CaixaForum Madrid la segunda edición de los Premios Lideremos al talento y liderazgo Joven reuniendo a más de 500 asistentes para reconocer el talento de jóvenes que están marcando la diferencia en sus respectivos campos. La gala, presentada por la periodista Noor Been Yessef, contó con un mensaje inicial del campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, quien destacó la importancia del esfuerzo, además de las actuaciones musicales de DePol y Marlena. Madrid 17 de febrero de 2025. Uno de los galardones más destacados de la noche fue el Premio Internacional, que fue entregado a Olimpia y Carolina Román, fundadoras de Oli&Carol, una empresa especializada en juguetes sostenibles y evolutivos. Con su innovador enfoque y compromiso con el medio ambiente, la compañía ha logrado expandirse a más de 80 países y 3.000 puntos de venta, impactando a más de medio millón de familias cada año. En su discurso de agradecimiento, Olimpia y Carolina Román fundadoras de la marca expresaron su gratitud y reafirmaron la visión de su marca: “Queremos agradecer a Lideremos por este reconocimiento y por apostar por el talento joven. Este premio nos motiva aún más a seguir innovando y promoviendo una alternativa sostenible en la industria del juguete. En Oli&Carol creemos que el cambio empieza desde los primeros años de vida, y nuestro objetivo es ofrecer productos que respeten el medio ambiente y fomenten valores conscientes en las nuevas generaciones. Seguiremos trabajando con pasión y compromiso para expandir nuestro impacto a nivel global” La gala contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo del emprendimiento y la innovación, así como del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien subrayó la relevancia de las iniciativas jóvenes: “Desde las instituciones, nos tomamos muy en serio vuestras propuestas. Los jóvenes sois el futuro, y los premios de hoy lo demuestran”. Además de Oli&Carol, la ceremonia reconoció a otros jóvenes líderes en diversas categorías: en Liderazgo, Sarah Almagro, surfista y ejemplo de superación; en Emprendimiento, Ismael Villalobos, fundador de La Casa de las Carcasas; en Impacto Social, Julieta Rueff, creadora de FlamAid, un dispositivo de seguridad para mujeres; en Educación, Muriel Bourgeois, CEO de MiCuento, plataforma de lectura personalizada; en Salud, Andy Aguilar, cofundadora de Legit.Health, IA aplicada al diagnóstico dermatológico; en Innovación, Anas Andaloussi, CEO de UDIA, academia de inteligencia artificial; y en Sostenibilidad, Gala Freixa, cofundadora de Sheedo Paper, papel reciclable con semillas. Los Premios Lideremos, en su segunda edición, han vuelto a poner en valor el talento joven y su capacidad para generar impacto en la sociedad, consolidándose como una de las plataformas más importantes de reconocimiento a la juventud emprendedora y comprometida.
17 de febrero de 2025
Lorena Canals, referente global en decoración textil, cierra un año con importantes hitos en expansión internacional, innovación constante e iniciativas sostenibles. La compañía, cuyo inicios se desarrollaron en un garaje de 8 m², cuenta con almacenes en España, EE.UU. e India y celebra 25 años de trayectoria reafirmando su liderazgo en el sector. "Este año ha sido un reflejo de todo el esfuerzo y la pasión que hemos puesto en cada colección, en cada iniciativa y en cada paso de nuestra expansión. Seguiremos apostando por la artesanía, la sostenibilidad y el diseño con alma", Lorena Canals. Desde su inicio en el mercado español, Lorena Canals ha consolidado su presencia global, participando en las principales ferias internacionales de decoración textil infantil y hogar. Con una fuerte expansión en EE.UU. desde 2015, la empresa ha logrado posicionarse en mercados clave como Francia, Alemania y Brasil, alcanzando ventas de 9 millones de euros en 2024 y proyectando un crecimiento del 14% para 2025. Este año, la firma ha renovado la guardería del Proyecto Sakula en el norte de India, velando por la educación y alimentación de más de 150 niños en situación de vulnerabilidad. Además, sigue apostando por la sostenibilidad, con procesos de producción artesanales y una nueva colección basada en la técnica, que verá la luz en marzo de 2025. Con presencia en 80 países, Lorena Canals refuerza su conexión con clientes y colaboradores a través de un showroom en Barcelona donde organiza eventos de prensa, workshops y experiencias personalizadas. En el canal B2B, la compañía ha lanzado una nueva plataforma para clientes mayoristas y cuenta ya con 33 shop-in-shops en todo el mundo, espacios exclusivos que reflejan su identidad de marca. 2024, un año de celebraciones y reconocimientos: • 25º aniversario: La compañía celebró su trayectoria con un evento en Barcelona donde se exhibieron por primera vez las obras artísticas más personales de Lorena Canals. • Premios destacados: La marca fue galardonada con el FAD Award al mejor diseño de equipamiento interior y el premio FIDEM a la internacionalización. • Ferias internacionales: Participación en Maison&Objet (París) y otros eventos en Alemania, Países Bajos y España. • Press Day: Un evento exclusivo en el showroom de Barcelona donde medios de decoración y lifestyle conocieron las últimas colecciones y el enfoque “slow decor” de la marca. • Best sellers del año: Las colecciones “Planet Bee” y “Mom, I Want to Be an Astronaut” se consolidaron como las más vendidas de 2024. En su apuesta por la expansión, Lorena Canals refuerza su presencia en EE.UU., Brasil y Corea, explorando nuevos canales de venta y ampliando su oferta de productos para el hogar. La compañía también ha mejorado la experiencia de usuario en su web con opciones de pre-order y personalización, logrando un crecimiento del 32% en ventas B2C respecto al año anterior. Con un equipo de más de 245 personas entre Barcelona, EE.UU. e India, Lorena Canals sigue redefiniendo la decoración textil con creatividad, sostenibilidad y una visión global que promete sostener el éxito en 2025.
12 de febrero de 2025
La bodega más antigua de las islas Canarias se une a una marca joven, local y con filosofía sostenible creando un atractivo pañuelo que refleja la conexión con el territorio, la belleza de La Geria y la singularidad de sus paisajes volcánicos Madrid, 12 febrero de 2025.- Es el año en el que El Grifo cumple 250 años. Haciendo gala de su carácter vanguardista y por primera vez en su larga historia, colabora con una marca del ámbito de la moda: Alava Brand . El resultado es una edición limitada absolutamente única; un pañuelo del que solo existen 100 unidades que se inspira en el Rosado de Lágrima 2024 y, por supuesto, en todo lo que significa El Grifo . Tanto El Grifo como Alava Brand conectan con el territorio, con La Geria, su historia y sus paisajes volcánicos. Por eso, la bodega quiso que, a partir de dichos valores y de este rosado en concreto, la firma plasmase la esencia y tradición de la isla en un objeto único. María Álava y Cristina Limousin , fundadoras de Alava Brand , materializaron la visión de El Grifo creando un complemento que hiciese homenaje a la bodega y a la belleza de Lanzarote, donde confeccionan sus prendas. Y así nació este pañuelo, evocando los viñedos y la delicadeza, frescura y expresividad del vino que lo acompaña. Además, la técnica de cultivo tradicional de la isla inspiró a las creadoras para representar a la perfección el ‘viñedo de lo imposible’ con trazados orgánicos y circulares que capturan los chabocos y hoyos de La Geria tan característicos de la isla. “Es un pañuelo que une vinicultura y moda, y representa valores que defendemos en nuestro día a día: tradición e innovación. Con esta creación nos gustaría poner en valor la identidad de Lanzarote y la de El Grifo como defensora de su tradición, historia y costumbres”, apuntan las creadoras. Un objetivo común: preservar el patrimonio cultural de la isla Se trata de un pañuelo confeccionado en seda natural 100% para reflejar la sostenibilidad, hoja de ruta de Alava Brand y también de la bodega. En palabras de María Álava y Cristina Limousin: “Se escogió la seda por su calidad y presencia, y para seguir con la filosofía de proximidad y mantener nuestro sello de calidad. Por ello, pensamos en hacer un diseño versátil, que perdure, acompañe en el tiempo, y por supuesto que fuese Made in Spain”. El carácter único del Rosado de Lágrima 2024 , delicado, fresco y muy expresivo, junto al pañuelo, que evoca las formas de cultivo centenarias y La Geria, expresan delicadeza, sensibilidad y un compromiso común con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural de la isla. Una de las referencias favoritas de los amantes del vino  Rosado de Lágrima 2024 es limpio, brillante y de tonalidad rosa pálido, un color diferencial. Su aroma recuerda a frutos rojos (fresa, casis y frambuesa), y también a los balsámicos o la hoja de tomatera que definen a la variedad listán negro, mientras que en boca, se aprecia fresco, con untuosidad y volumen. Vendimiado de forma manual dada la imposibilidad de mecanización en el llamado ‘viñedo de lo imposible’, está elaborado con cepas prefiloxéricas de la variedad de uva listán negro, cuya edad alcanza entre los 45 y los 60 años y que se cultivan bajo un manto de ceniza volcánica. El Grifo y Alava Brand no solo celebran la rica historia de la bodega más antigua de Canarias, sino que, a través de esta edición exclusiva, honran el legado del pasado con la mirada puesta en un futuro comprometido con el medioambiente y con las raíces. Sin duda, se trata de una alianza en la que han querido plasmar en cada detalle un testimonio firme de lo que fue, es y será.
12 de febrero de 2025
Madrid, 12 de febrero - SiAH, una bodega familiar que une tradición, innovación y respeto por el entorno, irrumpe en el panorama vitivinícola con un vino blanco excepcional. Este proyecto lleva la firma de Isabel Salgado de Andrea, considerada una de las enólogas más destacadas de Galicia. Con 30 años de trayectoria en el sector, Isabel da vida a su sueño más personal: elaborar un vino que refleje sus raíces, su pasión y la esencia única del Ribeiro. Tras décadas de experiencia creando algunos de los blancos más reconocidos de la región, Isabel encontró la chispa para dar inicio a este proyecto tras un momento personal clave. "Siempre he tenido el sueño de elaborar y comercializar un vino propio, pero fue tras la pérdida de mi madre en 2018 cuando decidí dar el paso", explica la enóloga, Isabel Salgado. En 2019, comenzó la búsqueda de viñedos de alta calidad en Ribeiro, una zona con la que mantiene un vínculo emocional profundo: "La familia de mi padre es originaria de Punxín, en el corazón del Ribeiro. Este proyecto es también una forma de volver a mis orígenes y rendir homenaje a mis ancestros".
Por Alejandra Ron Pedrique 11 de febrero de 2025
• Dieciocho obras que recorren las emociones y paisajes mentales de la artista • Una muestra inédita de pintura, escultura, animación y serigrafía • Mesa redonda con destacadas personalidades el mundo del arte La Galería MADOS de Madrid se viste de gala para acoger, del 10 al 23 de febrero, la exposición “Mundo Feliz” de la reconocida artista hispano-costarricense, Aimée Joaristi, una muestra que ofrece un recorrido por su vida a través de pinturas, dibujos, grabados y esculturas. La exposición, comisariada por Carlos Jiménez, destacado crítico de arte, historiador y escritor, cuenta con un total de dieciocho obras inéditas de diversas series, entre ellas “Mundo feliz”, “Distopías”, “A piece of me” y “Dibujos del despertar”. “La exposición ‘Mundo feliz’ es una oportunidad para adentrarse en el universo creativo de Aimée Joaristi, donde cada obra se convierte en un testimonio del compromiso de la artista con su arte y con la realidad que la rodea”, explica el comisario. Por lo que respecta a la serie “Distopías”, el público que visite la exposición podrá ver la reacción de la artista ante conflictos globales, como la guerra en Oriente Medio. Según el crítico cubano David Mateo, Distopías es “un ejercicio de reflexión emotiva y conceptual que explora paisajes mentales y escenarios caóticos”. Por su parte, “Dibujos del despertar”, inspirada en los primeros dibujos de la artista, es una reinterpretación que incluye esculturas, animaciones y serigrafías. Aimée describe estas obras como “vericuetos arquitectónicos y representaciones simbólicas de realidades imposibles”. Según el comisario “Aimée Joaristi “es una artista que pinta con el cuerpo entero, logrando que cada obra sea un compromiso y una promesa de reafirmación artística. Plasma la complejidad emocional y la realidad contemporánea. Sus obras, caracterizadas por pinceladas enérgicas y gestos inconfundibles, buscan reafirmar la importancia de la individualidad en un mundo dominado por imágenes efímeras”. Por su parte, Aimée define esta exposición como “una exploración de un mundo distópico donde las emociones humanas se entrelazan con imágenes y objetos cargados de significado”.
10 de febrero de 2025
• Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), “más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema”. • El bienestar emocional es clave en una relación. Expertos afirman que el exceso de peso puede generar inseguridades que afectan a la autoestima y, en consecuencia, la conexión con la pareja. España, 10 de febrero de 2025.- San Valentín es una fecha especial para celebrar el amor, pero el mejor regalo no es material: es cuidar la relación cada día para fortalecer la felicidad compartida. Solemos hablar de la comunicación como clave en la pareja, pero hay otros factores que influyen en la conexión emocional y física. Cuidar nuestra salud no solo mejora nuestro bienestar, sino también la calidad de nuestras relaciones. Según Pilar Morales, responsable de coaching de PronoKal®: "Cuando tenemos una buena autoestima, mejoramos nuestras relaciones interpersonales. Mantener un estilo de vida y un peso saludables nos hace ganar confianza y seguridad, detalles tan valorados que fortalecen nuestros vínculos y nos permiten vivir en armonía con nosotros mismos”. En el marco de San Valentín, desde PronoKal®, especializados en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad con supervisión profesional, nos revelan cuatro claves para mejorar la conexión emocional y disfrutar del placer en pareja, todo a través de buenos hábitos a seguir: 1. Aumentar la confianza y la autoestima El bienestar emocional es clave en una relación. El exceso de peso puede generar inseguridades que afectan a la autoestima y, en consecuencia, la conexión con la pareja. Según el estudio “Calidad de Vida” promovido por PronoKal® y publicado en la revista científica Nutrients1, las personas que pierden peso reportan un aumento en la confianza y la seguridad en sí mismas, y esto no solo mejora su bienestar emocional, sino también fortalece los vínculos afectivos dentro de la relación. 2. La reducción de peso mejora la función sexual y el nivel hormonal El sobrepeso y la obesidad pueden afectar negativamente a la función sexual, debido a que el exceso de grasa puede reducir las hormonas sexuales en hombres y mujeres, disminuyendo así el deseo y afectando a la autoestima. De hecho, más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema.2 Esto subraya la importancia de un peso saludable, no solo para una buena salud física, sino también para una vida sexual plena, ya que el exceso de peso figura como el factor más estrechamente relacionado con la disminución de la hormona sexual en los hombres. 3. La actividad física potencia el bienestar El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también potencia el bienestar emocional y la intimidad. Según Felipe Isidro, responsable del Departamento de Actividad Física de PronoKal®, "el ejercicio libera endorfinas, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de disfunción eréctil en los hombres". En el estudio “Calidad de Vida” se evidenció que perder peso de manera saludable, combinando alimentación adecuada, ejercicio y seguimiento médico, mejora significativamente el bienestar emocional y físico. Las mujeres que participaron en el estudio utilizando el Método PronoKal, basado en la dieta cetogénica, como herramienta para perder peso, experimentaron mejoras notables en su función sexual, especialmente en los momentos de mayor cetosis y al final del tratamiento, con un aumento en la excitación, lubricación y capacidad para alcanzar orgasmos. Los hombres también reportaron beneficios, destacando la disminución del distrés relacionado con la actividad sexual. Este cambio es producto de una combinación entre la pérdida de peso, una mejor composición corporal y el impacto positivo de ello en su autoestima. 4. Los hábitos saludables en pareja fortalecen la relación Compartir un estilo de vida saludable en pareja crea momentos especiales que refuerzan la conexión emocional y física. Actividades como cocinar juntos, salir a caminar o practicar meditación en pareja son formas de mejorar la relación mientras se cuida la salud. En general, adoptar hábitos saludables en conjunto contribuye a la construcción de una base sólida en la relación, además de fomentar la motivación mutua. La práctica regular de actividad física no solo beneficia la salud, sino que también puede facilitar la pérdida de peso, lo que ayuda a mitigar los efectos negativos que pueden surgir en la relación de pareja debido al sobrepeso o la obesidad. Además, este enfoque en la salud compartida puede mejorar la calidad de vida general y la intimidad emocional, promoviendo así una relación más equilibrada y satisfactoria. Este 14 de febrero, no solo celebres el amor, también celebra el bienestar compartido. Incorporar hábitos saludables en pareja puede hacer maravillas para la conexión emocional y el disfrute mutuo. ¡Es hora de dar el primer paso hacia un amor más saludable y feliz!
Por Ángel C.M. 7 de febrero de 2025
¿Sabían que la radio fue inventada por Guillermo Marconi hace más de 100 años? ¡Así es! Este invento revolucionario nos trajo la posibilidad de escuchar noticias, música y programas desde la comodidad de nuestros hogares. Y por dicho motivo hoy, en Cultura Emprende Radio, queremos celebrar este legado y el espíritu emprendedor que nos mueve, lanzando un concurso para los oyentes. En Cultura Emprende somos más que radio, somos PODCAST, somos eventos, somos redes sociales y somos vídeo. Por ello, queremos invitar a todos los oyentes a participar en nuestro concurso de vídeos cortos "Día Mundial de la Radio". ¿Tienes un proyecto empresarial y quieres darlo a conocer? ¡Esta es tu oportunidad! ¿Cómo participar? 1. Graba un vídeo de máximo 2 minutos donde respondas a estas 3 preguntas: ¿Qué significa para ti la radio? Cuéntanos sobre tu proyecto empresarial. ¿Por qué quieres ser el ganador y ser entrevistado en la radio? 2. Envía tu vídeo a [acm@eventosynetworking.com] antes del 31 de marzo de 2025. 3. Una vez revisado, tu vídeo será publicado en nuestro canal de Youtube de Cultura Emprende Radio. 4. El vídeo que más "me gusta" consiga antes del 31 de marzo de 2025 será el ganador. Así de fácil. Los detalles podrás encontrarlo a continuación, en las Bases del Concurso. ¿Cuál es el premio? El ganador tendrá la oportunidad de ser entrevistado en el programa de radio Cultura Emprende para hablar de su empresa. ¿Por qué participar? Es una oportunidad única para dar a conocer tu proyecto empresarial, no solo a través de canal de Youtube del programa, también podrías ser el ganador y ser entrevistado en la radio. Podrás compartir tu pasión por la radio y el emprendimiento. ¡Y quién sabe, tu vídeo podría inspirar a otros emprendedores! ¡No esperes más! Cuanto antes envíes tu vídeo, más tiempo estará expuesto en nuestro canal de Youtube y tendrás más posibilidades de conseguir "me gusta". ¡Anímate y participa! ¡Juntos celebremos el Día Mundial de la Radio! BASES DEL CONCURSO DE VÍDEOS "DÍA MUNDIAL DE LA RADIO". 1. CONVOCATORIA Cultura Emprende Radio, junto a AEMME, Urban Lab Madrid y Eventos y Networking, convoca el concurso de vídeos cortos "Día Mundial de la Radio" con el objetivo de celebrar este día especial, 13 de febrero, y promover la creatividad y el emprendimiento. 2. PARTICIPANTES Podrán participar en el concurso todas las personas con un proyecto empresarial en marcha o en fase de desarrollo avanzado. 3. TEMÁTICA Los vídeos deberán responder a las siguientes preguntas exclusivamente. ¿Qué significa para ti la radio? Cuéntanos sobre tu proyecto empresarial. ¿Por qué quieres ser el ganador y ser entrevistado en la radio? 4. FORMATO Y DURACIÓN Los vídeos deberán tener una duración máxima de 2 minutos , en formato horizontal preferiblemente pero se aceptan también en vertical. El formato del vídeo será libre, pudiendo ser grabado con cualquier dispositivo (móvil, cámara de vídeo, etc.). Los vídeos deben tener una buena calidad de imagen y sonido, sin palabras mal sonantes. Pueden participar una o dos personas en el vídeo delante de cámara, puede estar editado y realizado con la ayuda de IA. El vídeo debe haber sido grabado para el concurso, no se publicarán vídeos ya publicado anteriormente, debe ser contenido nuevo. 5. ENVÍO DE VÍDEOS Los vídeos deberán ser enviados a una de las dos dirección de correo electrónico siguientes: acm@eventosynetworking info@culturaemprende.com En el asunto del correo electrónico o mensaje se deberá indicar "Concurso de vídeos Día Mundial de la Radio". En el cuerpo del email deben ir los datos profesionales (nombre, apellidos, cargo, empresa, ciudad y los perfiles de las redes sociales. El archivo del vídeo, que puede ser .mp4 es recomendable enviarlo por WeTransfer o plataformas similares. Los vídeos podrán enviarse antes de las 23:59 horas peninsular España del 31 de marzo de 2025 , momento en el que se cerrará el concurso y habrá un ganador. Por tanto, cuanto antes envíes el vídeo antes se publicará y lo normal es que consiga más visualizaciones y por consiguiente, más "me gusta". 6. PUBLICACIÓN Y VOTACIÓN Los vídeos recibidos serán publicados en el canal de Youtube de Cultura Emprende Radio. por orden de llegada. El vídeo ganador será aquel que más "me gusta" consiga antes de las 23:59 horas (peninsular) del 31 de marzo de 2025 . Por ello, cuanto antes envíes el vídeo más tiempo de exposición tendrá tu vídeo y podrá conseguir más "me gusta". 7. PREMIO El ganador del concurso será entrevistado en el programa de radio Cultura Emprende para hablar de su empresa. En caso de empate entre dos o más vídeos, es decir que tengan el mismo número de "me gusta" el 31 de marzo a las 23:59 horas (peninsular) compartirán la entrevista. 8. PLAZOS El plazo de envío de vídeos finaliza el 31 de marzo de 2025. Pero cuanto antes lo envíes antes comenzará a visualizarse. El nombre del ganador será anunciado en el programa de radio Cultura Emprende, del viernes 4 de abril, a partir de las 18 horas en todos diales de radio Intereconomía (Madrid 95.1 Fm) y en las redes sociales del programa. 9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases del mismo. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL Los participantes ceden a Cultura Emprende Radio, AEMME, Eventos y Networking y Urban Lab Madrid los derechos de reproducción y difusión de los vídeos presentados al concurso. Cultura Emprende Radio se reserva el derecho de modificar las bases del concurso en caso de ser necesario. Para cualquier duda o consulta, los interesados pueden contactar con Cultura Emprende Radio a través de [i nfo@culturaemprende.com o acm@eventosynetworking.com o en el teléfono +34 610 74 27 28 a la atención de Ángel Calvo Mañas]. ¡Esperamos tu vídeo! ¡Muestra tu talento y comparte tu proyecto con nosotros! #CulturaEmprendeRadio #ConcursoDeVideos #DiaMundialDeLaRadio #Emprendimiento
5 de febrero de 2025
>> Se trata de una plataforma que permite a las agencias de medios y marcas planificar, comprar, gestionar y medir sus campañas publicitarias en tiempo real >> Las dos campañas publicitarias llevadas a cabo hasta el momento corresponden a Donuts e Iberdrola y han alcanzado más de 7 millones de impresiones cada una >> La compañía ha llevado a cabo una ronda de financiación en la que levantaron un millón de dólares y, entre sus inversores destacan diferentes profesionales con un amplio recorrido en el sector de la publicidad y de la movilidad Madrid, 05 de febrero de 2025 – La publicidad exterior se encuentra inmersa en una completa revolución tecnológica y un claro ejemplo de ello es Adcities, la nueva plataforma digital que viene a romper las reglas de la publicidad exterior hasta ahora conocidas. En concreto, Manuel Ferreira Lorenzo, CEO de Adcities y Jacobo Peleteiro Lumbreras, CTO de la compañía, conscientes de que la publicidad exterior en España se encontraba bastante limitada a grandes multinacionales y con una escasa o nula digitalización, decidieron fundar Adcities, la plataforma digital que conecta agencias, marcas, soportes y exclusivistas de publicidad exterior (OOH), con el objetivo de planificar, comercializar y medir en tiempo real las campañas de la publicidad fuera de casa. ¿Qué es Adcities? “Se trata de un producto con funcionalidad de plataforma que permite a las agencias de medios y marcas planificar y contratar publicidad basándose en data real time, de forma 100% digital, algo que hasta el momento no existía. Es decir, nosotros facilitamos la compra, gestión y medición de campañas publicitarias en espacios públicos, proporcionando herramientas que simplifican todo el proceso y lo hacen mucho más accesible y justificable para todos los actores del ecosistema. En resumen, la marca puede lanzar campañas publicitarias en espacios exteriores, conectar con su audiencia idónea y medir los resultados en tiempo real gracias a la plataforma digital de Adcities”, explica Manuel Ferreira, CEO de Adcities. De este modo, Adcities conecta a todos los actores del ecosistema OOH, optimizando la inversión publicitaria mediante el uso de métricas avanzadas y datos en tiempo real, para garantizar el máximo rendimiento de cada campaña. Es decir, no solo ofrece una plataforma de gestión integral de las campañas, sino que también busca democratizar el acceso a la publicidad exterior. Por el lado de la demanda en la plataforma, facilitan el acceso de marcas y agencias de medios de todos los tamaños a espacios publicitarios estratégicos en las calles. Por el lado de la oferta, permiten a propietarios y exclusivistas de espacios exteriores monetizar su inventario latente gracias a las herramientas tecnológicas de Adcities, además de permitir la creación de nuevos canales para generar fuentes de ingresos extras, como puede ser en las flotas de vehículos que deseen incorporar publicidad exterior en sus activos: flotas de taxis y VTC, motos de riders de delivery, flotas de renting vacacional, etc. “Esto último es análogo a como Airbnb permitió a gente corriente monetizar sus pisos al conectarlos con el resto del mundo de forma 100% digital”, resaltan los fundadores. “Además, contamos con métricas avanzadas gracias a nuestra herramienta pionera, con la que podemos proporcionar datos y análisis en tiempo real, lo que permite a las compañías entender el precio de mercado de cada soporte y medir el impacto de las campañas, así como optimizar los presupuestos de las compañías y mejorar el rendimiento publicitario”, añade Jacobo Peleteiro, CTO de Adcities y experto en el área de machine learning e IA desde 2012. Las métricas se recopilan y muestran a través de un dashboard o panel interactivo en tiempo real, desarrollado por Adcities para cada campaña. La marca o agencia correspondiente podrá acceder a este panel, el cual proporciona datos como mapas de calor que reflejan las impresiones en puntos específicos del mapa, la distribución demográfica total impactada y el CPM real de la acción, incluso la posibilidad de hacer un retargeting digital en los teléfonos del público impactado, entre otros. Gracias a esto, los anunciantes por primera vez pueden justificar el precio de sus inversiones en el exterior. Hasta el momento, la compañía ha llevado ya varias campañas publicitarias a través del vinilado de vehículos de transporte público, unos soportes que ofrecen una visibilidad destacada de la marca mientras se desplazan por las calles de la ciudad, alcanzando una amplia y diversa audiencia. Además, este soporte permite nuevas posibilidades, como realizar acciones especiales y experiencias inmersivas dentro de los vehículos para potenciar el impacto del usuario ante la campaña en cuestión. En concreto, las dos campañas realizadas hasta el momento corresponden a Donuts e Iberdrola. Ambas han durado un total de 4 semanas durante la época navideña y han implicado a un total de 50 vehículos cada una que han recorrido las calles de Madrid, alcanzando 7.594.870 y 7.532.377 impresiones, respectivamente. ¿Quiénes son Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro? Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro son dos jóvenes vigueses que hace poco más de un año denotaron que el sector de la publicidad exterior tenía todavía un largo camino por recorrer. Manuel (25 años) estudió Ingeniería Industrial en Málaga y después Físicas en el King’s College de Londres y, al volver a España, comenzó a trabajar en una empresa familiar, donde prestaba servicios de GPS y gestión de flotas a negocios con vehículos: “Estuve recorriendo los distintos pueblos de España con un coche durante meses vendiendo localizadores a camioneros y otros profesionales del transporte”, resalta Manuel. Fue aquí donde fue consciente de que todos esos profesionales con los que trabajaba a diario podían mejorar sus beneficios mensuales si simplemente implementaban la publicidad a sus vehículos y aprovechaban la inmensa cantidad de datos en tiempo real que estaban generando mediante el uso de esos localizadores. Y es aquí donde, tras reflexionar esta idea, la puso en común con Jacobo (34), ingeniero experto en el área de machine learning e inteligencia artificial desde 2012, quien había desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en los Estados Unidos, donde ya había montado varias startups de publicidad y marketing y había trabajado como director de producto en gigantes multinacionales como Upwork, el marketplace de talento más grande del mundo, o la fintech PicPay del Banco Original, la superapp financiera más grande de Latinoamérica. Así, ambos comenzaron a darle forma a este proyecto que hoy es Adcities, que también nace de todo lo que Jacobo había aprendido en EEUU, donde la publicidad exterior estaba en pleno auge y, los anunciantes, saturados del mundo digital, buscaban nuevos canales innovadores. Un equipo altamente cualificado Además de los dos fundadores, Manuel Ferreira y Jacobo Peleteiro, Adcities cuenta hoy por hoy con un conjunto de equipos con bases en España, América, India y Brasil. De igual forma, Adcities también cuenta con Concha Gil Ruiz, que fue directora comercial y de marketing de TPI Páginas Amarillas y directora general de PubliMedia (ACS-Dragados), que se incorpora al equipo como directora comercial. Pero, hasta llegar a esto, Adcities ha pasado por varias fases, entre ellas, una ronda de financiación en la que levantaron un millón de dólares. Entre los inversores, cabe destacar al fondo de inversión Demium, así como diferentes profesionales del sector de la publicidad y de la movilidad que les apoyan como advisors, tales como Ester García Cosín, ex CEO de Havas Media; Fernando Rodríguez, ex CEO de Grupo Publicis; Antonio García Urgelés, ex director comercial de Vodafone a nivel mundial; Elena Álvarez Rivero, ex Sales and Strategy Director de Meta (Facebook); Juan Manuel Gómez Serna, vicepresidente de Iberdrola y fundador de Cerealto Siro Foods o Ramón Ledesma, ex subdirector general de Normativa y Recursos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por Ángel C. M. 4 de febrero de 2025
Women Leaders Retreat, el concepto innovador que reúne a mujeres referentes nacionales e internacionales en un entorno único, llevado a cabo del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 y combina liderazgo, salud y deporte en un exclusivo formato diseñado para inspirar y conectar. El evento contó con la participación de destacadas líderes de diversos sectores, como Natalia Rodríguez, CEO de Saturno Labs y Premio Innovación 2023 del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services en España y Portugal; Yaiza Canosa, CEO de Goi; Esther Molina, CEO de Wildcom y Presidenta de Female Startup Leaders (FSL); Claudia Gómez Estefan, CEO de Senniors y miembro de la Junta Directiva de Female Startup Leaders (FSL); Alma Fernández Arias , Directora Médica de Salud Digital en MAPFRE; Raquel Tapia, directora general de Sanofi España; Crys Dyaz, exnadadora de élite y entrenadora personal; y Natalia Pérez Rodríguez, diseñadora y directora de PERÒ. La presidenta y cofundadora de Female Startup Leaders, Esther Molina declaró que: "En Puente Romano ha nacido lo que queremos que se convierta en uno de los encuentros por excelencia de las fundadoras de startups innovadoras y las directivas de las corporaciones referentes del tejido empresarial hispano”. Además, explicó que durante el encuentro: “Han surgido colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio ; se han reforzado lazos que habían germinado en anteriores encuentros y se ha hablado mucho, muchísimo, de las principales tendencias tecnológicas a nivel mundial, atisbando un futuro que pasa porque nuestras empresas tengan un papel cada vez más protagonista. Todo desde una ubicación privilegiada, dedicando tiempo al deporte, la introspección y el lujo único que solo puede ofrecer Puente Romano en Marbella, a quienes estamos absolutamente agradecidas”. Y añade que desde la junta directiva de Female Startup Leaders ya están pensando en cómo podemos mejorar la experiencia de las invitadas para la próxima edición. Por su parte, Sergio Gómez Estefan , director corporativo de Marketing de Puente Romano, destacó: "No solo hemos sido anfitriones, que nos encanta, sino que hemos podido intervenir y aportar. Es increíble estar rodeados de tanto talento. Exponer en común la visión de diferentes startups y grandes empresas, ha sido una primera edición única que esperamos poder repetir pronto". La agenda de Women Leaders Retreat 2025 ha incluido actividades destacadas como coloquios sobre inteligencia artificial y tendencias tecnológicas liderados por Natalia Rodríguez y Suzana Curic, talleres privados que fomentan la conexión entre las asistentes, y cenas exclusivas en entornos únicos. También se han llevado a cabo sesiones de liderazgo, salud y bienestar, incluyendo una clase impartida por una de las entrenadoras más conocidas de España, Crys Dyaz, así como una charla motivacional de la influencer local María Speaks English , que trató sobre emprender en redes sociales. El evento culminará con la charla de Yaiza Canosa, CEO de Goi, empresa logística que factura más de 60 millones de euros. Este encuentro redefine el concepto de liderazgo al integrarlo con el bienestar y el crecimiento personal, consolidando este retiro como un espacio único para inspirar, conectar y empoderar. Sobre Female Startup Leaders (FSL) FSL es la asociación sin ánimo de lucro de las fundadoras de proyectos innovadores de habla hispana. Impulsan el liderazgo femenino en el ecosistema tecnológico y empresarial, conectando a mujeres referentes y promoviendo la visibilidad de su talento. Puente Romano Beach Resort  Ubicado en Marbella, Puente Romano es reconocido como uno de los hoteles más prestigiosos de España, ofreciendo un entorno exclusivo que combina lujo, innovación y sostenibilidad. Para más información, entrevistas o acreditaciones, contactar con: Ana Ávila aavila@wildcom.es 620981115
Más entradas
Share by: