La obra de Aimée Joaristi llega a Madrid reafirmando la importancia de la individualidad en un mundo dominado por imágenes efímeras
La Galería MADOS acoge la exposición “Mundo Feliz”


Mesa redonda
Como complemento a la exposición, se organizará una mesa redonda en la que participarán destacadas personalidades de la crítica de arte en España, como Fernando Castro Flórez o Suset Sánchez, y contará con la presencia de la artista y del comisario de la misma. Tendrá lugar el martes 11 de febrero a las 19 horas.
Sobre la artista
Aimée Joaristi es una artista multidisciplinar hispano-costarricense, que explora temáticas relacionadas con la inconsciencia, la transgresión lúdica, la migración cubana, la reivindicación femenina y la destrucción de la naturaleza en sus obras recientes.
Entre sus exposiciones destacadas están: la 1° Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO 2021; 13° Bienal de La Habana 2019; la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Mantova 2017; la Bienal de Guayaquil 2016; o la 5° Trienal Internacional de Fibra y Arte Textil de Riga 2015.
Su obra ha formado parte de numerosas exposiciones en Passelle Centre D’Art Contemporain en Brest, Francia; Matadero, Museo C.A.V. La Neomudéjar, Museo Ciudad del Arte Zapadores, Centro Cultural La Casa del Reloj, PHOTO España y ARCO en Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, Sidney and Berne Davis Art Center, Fort Myers, y Museum of Arts and Science, Daytona, Estados Unidos; ART Lima en Perú; Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Museo Miraflores, Fundación Rozas Botrán, Ciudad de Guatemala, Guatemala; entre otros.
Joaristi ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Artist of the Future Award de Contemporary Art Curator Magazine (2020) y el Emerging Artist Award Dubai de TAG Gallery (2016). Su trabajo ha sido destacado en publicaciones como "Lenguaje Sucio" de Editorial Hypermedia en Miami, Estados Unidos (2019), y " Entre Siglos" de la Fundación Rozas Botrán de Guatemala (2016).
Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile, Francia, México, o Madrid, y en colecciones en el Museo Wifredo Lam en Cuba, en el Museo de Artes Decorativas y Diseño en Letonia, en el Museo C.A.V La Neomudéjar de Madrid, o el Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, de Estados Unidos.
Sobre el comisario
Carlos Jiménez (Cali, Colombia, 1947) es un destacado crítico de arte, historiador, escritor. Formado como arquitecto en la Universidad del Valle, donde también fue profesor titular de Teoría e Historia del Arte, completó estudios avanzados en Teoría e Historia del Arte en la Universidad Nacional de Colombia y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1980 reside en España, alternando su labor académica y crítica con proyectos curatoriales.
Profesor emérito de Estética en la Universidad Europea de Madrid, Jiménez ha colaborado con prestigiosas publicaciones como El País, El Mundo, Lápiz, Artecontexto y ArtNexus, entre otras, además de ser parte del equipo editorial de la revista Brumaria. Su influencia ha sido clave en la internacionalización del arte latinoamericano, impulsando las carreras de artistas como Doris Salcedo y Oscar Muñoz.
Entre sus libros destacan “Epifanías. Místicos y profetas en el arte contemporáneo”, “Extraños en el paraíso: miradas al arte de los ochenta”, “Los rostros de Medusa: Estudios sobre la retórica fotográfica y el poemario Travesía del ojo”. Como comisario, ha dirigido exposiciones en Europa, América Latina y el norte de África, explorando temáticas que conectan el arte contemporáneo con su contexto social y cultural.

Su obra refleja una visión crítica de la modernidad, articulando reflexiones sobre la fotografía, la arquitectura y las prácticas artísticas en un diálogo constante entre la teoría y la creación.
Exposición “Mundo Feliz”
Del 10 al 23 de febrero
Galería MADOS
Calle Conde Xiquena 12, Izq. Madrid
Gratuita
www.aimeejoaristi.com









