Diseño del blog

DON’T PLAY WITH PLASTIC

“No juegues con plástico”, bajo este lema Oli&Carol quiere concienciar sobre el cuidado de nuestro planeta y elegir alternativas sostenibles. 


Oli&Carol presenta juguetes de caucho 100% natural, biodegradable y sin agujero, evitando así la creación de bacterias en su interior. Además, el producto es artesanal, por lo tanto, limitado y más sostenible. A diferencia de otros que utilizan materiales sintéticos y plástico que contiene PVC, BPA, ftalatos y nitrosaminas. El agujero que tienen la mayoría favorece la creación de bacterias en el interior. Además, la producción en masa crea excedente y un alto impacto de CO2 en nuestro planeta.


Desde el primer día la misión de la marca ha sido crear productos con bajo impacto medioambiental y concienciar a la comunidad de la importancia de los productos conscientes.


MATERIALES NATURALES Y SEGUROS-


Materiales 100% naturales y seguros para los bebés. Siendo este el objetivo clave, desde el principio han evitado otros materiales artificiales y no tan seguros como la silicona que contiene polímeros plásticos sintéticos.


Todos los mordedores y juguetes de baño de Oli&Carol están fabricados con caucho natural extraído de árboles de Hevea en Malasia mediante un proceso completamente natural y no agresivo. El 100% de los juguetes son biodegradables. El caucho natural no provoca el deterioro del entorno, ni altera ninguno de los ecosistemas.

los pigmentos utilizados son todos de base natural y no perjudiciales para los niños. Además, no son tóxicos, por lo que cuando se degradan no dejan restos.


El 90% de los juguetes que se venden en el mercado actual están hechos de plástico, utilizando solo caucho 100% natural Oli&Carol es el 10% de la solución.

     

HECHO A MANO


Los mordedores y juguetes de baño están hechos a mano uno a uno y sin máquinas. Esto significa que, durante el proceso de producción artesanal de cada pieza, siempre hay manos humanas involucradas. ¡Cada diseño es especial y único!


PACKAGING LIBRE DE PLÁSTICO


-El 99% del packaging está completamente libres de plástico con el objetivo de eliminar, a corto plazo, el 1% que contiene plástico reciclado y, a partir de ahora, solo diseñan envases sin plástico o buscan opciones más ecológicas.

También animan a las familias a dar una segunda vida a sus envases convirtiéndolos en una actividad creativa para los niños, coloreándolos o haciendo una divertida estructura


TRANSPORTE DE BAJO IMPACTO


Todos los productos de la marca viajan en barco. En comparación con el transporte terrestre, el marítimo es el menos contaminante y se espera que sea aún más sostenible, ya que se está trabajando para incluir combustibles limpios o soluciones más ecológicas procedentes de fuentes renovables.


Para un transporte más sostenible aún, en 2018, se sustituyó el precinto de plástico por el precinto de cartón, las bolsas interiores de plástico por cajas de cartón.


HACIA UN FUTURO MÁS VERDE


En el camino de ser cada día más responsables hacia el planeta tierra, en Oli&Carol se trabaja la trazabilidad de los productos y en reducir la huella de carbono.


Para finales de 2024, el 80% de los productos estarán trazados, de modo que se pueda analizar el impacto que tienen y establecer nuevas formas de trabajo más sostenibles. -El objetivo no es solo reducir las emisiones que se generan, sin trabajar en diferentes formas de compensar al planeta.


SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD


Con la creencia del poder que tienen los niños para construir el futuro, Oli&Carol busca siempre oportunidades para crear un impacto positivo y duradero hacia la comunidad y conseguir que los más pequeños se involucren.

Introduciendo a las familias en la reducción del consumo de plástico, además de acercarles a mensajes significativos como el cuidado del nuestro planeta, Oli&Carol tras de cada colección tiene una historia que explicar a los más pequeños y una colaboración con iniciativas internacionales y entidades sociales.


Durante un viaje a Filipinas el pasado mes de abril de las fundadoras su reflexión sobre el cuidado el cuidado del planeta provocó un “cleanup” espontaneo en una playa que terminó con gran parte de la comunidad participando.


Acerca de Oli&Carol:


Oli&Carol es una joven empresa española de Barcelona especializada en el diseño de juguetes naturales para niños y bebés. La marca ofrece juguetes de caucho natural para bebés: mordedores beneficiosos para la dentición, juguetes para el baño y juegos sensoriales para niños de 0+. Para los niños a partir de +3 y +6 años, Oli&Carol ofrece, además, juegos textiles, por un lado, una divertida actividad manual que consiste en la creación y confección de un juguete con materiales textiles 100 por 100 de algodón, y por otro lado juegos de mesa creados con fibras naturales. Además, inspiradas en las famosas Fruits&Veggies de la marca, Oli&Carol ha creado unas bolsas porta comida, Bags-to-Go, también confeccionadas con los mismos tejidos naturales.

 


21 de febrero de 2025
De acuerdo con el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se sitúa entre los cinco países con el mayor porcentaje de ciudadanos que manifiestan esta confianza. Además, 4 de cada 10 encuestados tienen previsto realizar inversiones para mejorar sus perspectivas financieras a largo plazo. En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. No obstante, en este contexto de incertidumbre, muchas personas en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura y libre de preocupaciones gracias a sus ahorros. Así queda reflejado en la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio que analiza la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 50% de los españoles confía en su capacidad para ahorrar lo suficiente y alcanzar una jubilación sin preocupaciones.
19 de febrero de 2025
• Only YOU Boutique Hotel Madrid, TUNDS Editores y la revista Diseño Interior presentan ‘La Luz de Coderch’, una exposición-instalación que celebra el legado lumínico José Antonio Coderch en el marco del Madrid Design Festival. • Esta exposición, que se ha inaugurado este 11 de febrero, estará disponible en Only YOU Boutique Hotel Madrid –situado en la calle Barquillo– hasta el 25 de febrero con entrada libre. • Además, el 25 de febrero a las 19:00h se llevará a cabo en Only YOU Boutique Hotel una charla en torno a la obra de este maestro de la arquitectura: ‘La Luz de Coderch. Una visión innovadora y artesanal’. La entrada será libre previo registro en la web del hotel. Madrid, 19 de febrero de 2025 – Only YOU Boutique Hotel Madrid acogerá del 11 al 25 de febrero la exposición ‘La Luz de Coderch’, una instalación que celebra el legado lumínico Jose Antonio Coderch en el marco de la celebración del Madrid Design Festival organizada por la revista Diseño Interior. Con la colaboración de Rafael Salvador, sobrino nieto de José Antonio Coderch y fundador de TUNDS Editores –la empresa que edita en exclusiva su obra lumínica–, ‘La Luz de Coderch’ celebra las piezas más icónicas del maestro, en particular a la lámpara DISA, símbolo del buen diseño desde hace 70 años. Abierta al público del 11 a 25 de febrero, dentro del programa oficial de Madrid Design Festival y con el patrocinio de la empresa SIMON y la colaboración de Isist Atelier, 'La Luz de Coderch' reúne documentos y dibujos de los diferentes modelos, carteles y textos históricos, así como una carta de Marcel Duchamp agradeciendo y felicitando a Coderch por la lámpara o la reproducción del dibujo que le hizo Picasso. La muestra se clausura el día 25 con la charla 'La luz de Coderch. Una visión innovadora y artesanal', que tendrá lugar en una de las salas de la planta baja del hotel. Será una conversación entre el experto y divulgador del diseño Juli Capella con el sobrino nieto de Coderch, Rafael Salvador, guardián del legado de diseño de iluminación del maestro catalán y editor de sus piezas más icónicas. Moderados por Pilar Marcos, directora de la revista Diseño Interior, ambos repasarán la visión, trayectoria y significado de un referente internacional que supo captar la esencia dela luz, los materiales y el entorno, creando obras que dialogan con la tradición y la naturaleza. La entrada a esta actividad será libre, pero es necesario registrarse para asistir en la web del hotel. Además, Only YOU Boutique Hotel Madrid contará con un cóctel especial inspirado en DISA, la lámpara expuesta durante esta iniciativa. Esta propuesta líquida, que toma “Gleam” como nombre, estará disponible en el Padrino Cocktail Bar durante la duración de la exposición, hasta el próximo 25 de febrero
17 de febrero de 2025
El pasado jueves en la noche se celebró en CaixaForum Madrid la segunda edición de los Premios Lideremos al talento y liderazgo Joven reuniendo a más de 500 asistentes para reconocer el talento de jóvenes que están marcando la diferencia en sus respectivos campos. La gala, presentada por la periodista Noor Been Yessef, contó con un mensaje inicial del campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, quien destacó la importancia del esfuerzo, además de las actuaciones musicales de DePol y Marlena. Madrid 17 de febrero de 2025. Uno de los galardones más destacados de la noche fue el Premio Internacional, que fue entregado a Olimpia y Carolina Román, fundadoras de Oli&Carol, una empresa especializada en juguetes sostenibles y evolutivos. Con su innovador enfoque y compromiso con el medio ambiente, la compañía ha logrado expandirse a más de 80 países y 3.000 puntos de venta, impactando a más de medio millón de familias cada año. En su discurso de agradecimiento, Olimpia y Carolina Román fundadoras de la marca expresaron su gratitud y reafirmaron la visión de su marca: “Queremos agradecer a Lideremos por este reconocimiento y por apostar por el talento joven. Este premio nos motiva aún más a seguir innovando y promoviendo una alternativa sostenible en la industria del juguete. En Oli&Carol creemos que el cambio empieza desde los primeros años de vida, y nuestro objetivo es ofrecer productos que respeten el medio ambiente y fomenten valores conscientes en las nuevas generaciones. Seguiremos trabajando con pasión y compromiso para expandir nuestro impacto a nivel global” La gala contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo del emprendimiento y la innovación, así como del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien subrayó la relevancia de las iniciativas jóvenes: “Desde las instituciones, nos tomamos muy en serio vuestras propuestas. Los jóvenes sois el futuro, y los premios de hoy lo demuestran”. Además de Oli&Carol, la ceremonia reconoció a otros jóvenes líderes en diversas categorías: en Liderazgo, Sarah Almagro, surfista y ejemplo de superación; en Emprendimiento, Ismael Villalobos, fundador de La Casa de las Carcasas; en Impacto Social, Julieta Rueff, creadora de FlamAid, un dispositivo de seguridad para mujeres; en Educación, Muriel Bourgeois, CEO de MiCuento, plataforma de lectura personalizada; en Salud, Andy Aguilar, cofundadora de Legit.Health, IA aplicada al diagnóstico dermatológico; en Innovación, Anas Andaloussi, CEO de UDIA, academia de inteligencia artificial; y en Sostenibilidad, Gala Freixa, cofundadora de Sheedo Paper, papel reciclable con semillas. Los Premios Lideremos, en su segunda edición, han vuelto a poner en valor el talento joven y su capacidad para generar impacto en la sociedad, consolidándose como una de las plataformas más importantes de reconocimiento a la juventud emprendedora y comprometida.
17 de febrero de 2025
Lorena Canals, referente global en decoración textil, cierra un año con importantes hitos en expansión internacional, innovación constante e iniciativas sostenibles. La compañía, cuyo inicios se desarrollaron en un garaje de 8 m², cuenta con almacenes en España, EE.UU. e India y celebra 25 años de trayectoria reafirmando su liderazgo en el sector. "Este año ha sido un reflejo de todo el esfuerzo y la pasión que hemos puesto en cada colección, en cada iniciativa y en cada paso de nuestra expansión. Seguiremos apostando por la artesanía, la sostenibilidad y el diseño con alma", Lorena Canals. Desde su inicio en el mercado español, Lorena Canals ha consolidado su presencia global, participando en las principales ferias internacionales de decoración textil infantil y hogar. Con una fuerte expansión en EE.UU. desde 2015, la empresa ha logrado posicionarse en mercados clave como Francia, Alemania y Brasil, alcanzando ventas de 9 millones de euros en 2024 y proyectando un crecimiento del 14% para 2025. Este año, la firma ha renovado la guardería del Proyecto Sakula en el norte de India, velando por la educación y alimentación de más de 150 niños en situación de vulnerabilidad. Además, sigue apostando por la sostenibilidad, con procesos de producción artesanales y una nueva colección basada en la técnica, que verá la luz en marzo de 2025. Con presencia en 80 países, Lorena Canals refuerza su conexión con clientes y colaboradores a través de un showroom en Barcelona donde organiza eventos de prensa, workshops y experiencias personalizadas. En el canal B2B, la compañía ha lanzado una nueva plataforma para clientes mayoristas y cuenta ya con 33 shop-in-shops en todo el mundo, espacios exclusivos que reflejan su identidad de marca. 2024, un año de celebraciones y reconocimientos: • 25º aniversario: La compañía celebró su trayectoria con un evento en Barcelona donde se exhibieron por primera vez las obras artísticas más personales de Lorena Canals. • Premios destacados: La marca fue galardonada con el FAD Award al mejor diseño de equipamiento interior y el premio FIDEM a la internacionalización. • Ferias internacionales: Participación en Maison&Objet (París) y otros eventos en Alemania, Países Bajos y España. • Press Day: Un evento exclusivo en el showroom de Barcelona donde medios de decoración y lifestyle conocieron las últimas colecciones y el enfoque “slow decor” de la marca. • Best sellers del año: Las colecciones “Planet Bee” y “Mom, I Want to Be an Astronaut” se consolidaron como las más vendidas de 2024. En su apuesta por la expansión, Lorena Canals refuerza su presencia en EE.UU., Brasil y Corea, explorando nuevos canales de venta y ampliando su oferta de productos para el hogar. La compañía también ha mejorado la experiencia de usuario en su web con opciones de pre-order y personalización, logrando un crecimiento del 32% en ventas B2C respecto al año anterior. Con un equipo de más de 245 personas entre Barcelona, EE.UU. e India, Lorena Canals sigue redefiniendo la decoración textil con creatividad, sostenibilidad y una visión global que promete sostener el éxito en 2025.
12 de febrero de 2025
La bodega más antigua de las islas Canarias se une a una marca joven, local y con filosofía sostenible creando un atractivo pañuelo que refleja la conexión con el territorio, la belleza de La Geria y la singularidad de sus paisajes volcánicos Madrid, 12 febrero de 2025.- Es el año en el que El Grifo cumple 250 años. Haciendo gala de su carácter vanguardista y por primera vez en su larga historia, colabora con una marca del ámbito de la moda: Alava Brand . El resultado es una edición limitada absolutamente única; un pañuelo del que solo existen 100 unidades que se inspira en el Rosado de Lágrima 2024 y, por supuesto, en todo lo que significa El Grifo . Tanto El Grifo como Alava Brand conectan con el territorio, con La Geria, su historia y sus paisajes volcánicos. Por eso, la bodega quiso que, a partir de dichos valores y de este rosado en concreto, la firma plasmase la esencia y tradición de la isla en un objeto único. María Álava y Cristina Limousin , fundadoras de Alava Brand , materializaron la visión de El Grifo creando un complemento que hiciese homenaje a la bodega y a la belleza de Lanzarote, donde confeccionan sus prendas. Y así nació este pañuelo, evocando los viñedos y la delicadeza, frescura y expresividad del vino que lo acompaña. Además, la técnica de cultivo tradicional de la isla inspiró a las creadoras para representar a la perfección el ‘viñedo de lo imposible’ con trazados orgánicos y circulares que capturan los chabocos y hoyos de La Geria tan característicos de la isla. “Es un pañuelo que une vinicultura y moda, y representa valores que defendemos en nuestro día a día: tradición e innovación. Con esta creación nos gustaría poner en valor la identidad de Lanzarote y la de El Grifo como defensora de su tradición, historia y costumbres”, apuntan las creadoras. Un objetivo común: preservar el patrimonio cultural de la isla Se trata de un pañuelo confeccionado en seda natural 100% para reflejar la sostenibilidad, hoja de ruta de Alava Brand y también de la bodega. En palabras de María Álava y Cristina Limousin: “Se escogió la seda por su calidad y presencia, y para seguir con la filosofía de proximidad y mantener nuestro sello de calidad. Por ello, pensamos en hacer un diseño versátil, que perdure, acompañe en el tiempo, y por supuesto que fuese Made in Spain”. El carácter único del Rosado de Lágrima 2024 , delicado, fresco y muy expresivo, junto al pañuelo, que evoca las formas de cultivo centenarias y La Geria, expresan delicadeza, sensibilidad y un compromiso común con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural de la isla. Una de las referencias favoritas de los amantes del vino  Rosado de Lágrima 2024 es limpio, brillante y de tonalidad rosa pálido, un color diferencial. Su aroma recuerda a frutos rojos (fresa, casis y frambuesa), y también a los balsámicos o la hoja de tomatera que definen a la variedad listán negro, mientras que en boca, se aprecia fresco, con untuosidad y volumen. Vendimiado de forma manual dada la imposibilidad de mecanización en el llamado ‘viñedo de lo imposible’, está elaborado con cepas prefiloxéricas de la variedad de uva listán negro, cuya edad alcanza entre los 45 y los 60 años y que se cultivan bajo un manto de ceniza volcánica. El Grifo y Alava Brand no solo celebran la rica historia de la bodega más antigua de Canarias, sino que, a través de esta edición exclusiva, honran el legado del pasado con la mirada puesta en un futuro comprometido con el medioambiente y con las raíces. Sin duda, se trata de una alianza en la que han querido plasmar en cada detalle un testimonio firme de lo que fue, es y será.
12 de febrero de 2025
Madrid, 12 de febrero - SiAH, una bodega familiar que une tradición, innovación y respeto por el entorno, irrumpe en el panorama vitivinícola con un vino blanco excepcional. Este proyecto lleva la firma de Isabel Salgado de Andrea, considerada una de las enólogas más destacadas de Galicia. Con 30 años de trayectoria en el sector, Isabel da vida a su sueño más personal: elaborar un vino que refleje sus raíces, su pasión y la esencia única del Ribeiro. Tras décadas de experiencia creando algunos de los blancos más reconocidos de la región, Isabel encontró la chispa para dar inicio a este proyecto tras un momento personal clave. "Siempre he tenido el sueño de elaborar y comercializar un vino propio, pero fue tras la pérdida de mi madre en 2018 cuando decidí dar el paso", explica la enóloga, Isabel Salgado. En 2019, comenzó la búsqueda de viñedos de alta calidad en Ribeiro, una zona con la que mantiene un vínculo emocional profundo: "La familia de mi padre es originaria de Punxín, en el corazón del Ribeiro. Este proyecto es también una forma de volver a mis orígenes y rendir homenaje a mis ancestros".
Por Alejandra Ron Pedrique 11 de febrero de 2025
• Dieciocho obras que recorren las emociones y paisajes mentales de la artista • Una muestra inédita de pintura, escultura, animación y serigrafía • Mesa redonda con destacadas personalidades el mundo del arte La Galería MADOS de Madrid se viste de gala para acoger, del 10 al 23 de febrero, la exposición “Mundo Feliz” de la reconocida artista hispano-costarricense, Aimée Joaristi, una muestra que ofrece un recorrido por su vida a través de pinturas, dibujos, grabados y esculturas. La exposición, comisariada por Carlos Jiménez, destacado crítico de arte, historiador y escritor, cuenta con un total de dieciocho obras inéditas de diversas series, entre ellas “Mundo feliz”, “Distopías”, “A piece of me” y “Dibujos del despertar”. “La exposición ‘Mundo feliz’ es una oportunidad para adentrarse en el universo creativo de Aimée Joaristi, donde cada obra se convierte en un testimonio del compromiso de la artista con su arte y con la realidad que la rodea”, explica el comisario. Por lo que respecta a la serie “Distopías”, el público que visite la exposición podrá ver la reacción de la artista ante conflictos globales, como la guerra en Oriente Medio. Según el crítico cubano David Mateo, Distopías es “un ejercicio de reflexión emotiva y conceptual que explora paisajes mentales y escenarios caóticos”. Por su parte, “Dibujos del despertar”, inspirada en los primeros dibujos de la artista, es una reinterpretación que incluye esculturas, animaciones y serigrafías. Aimée describe estas obras como “vericuetos arquitectónicos y representaciones simbólicas de realidades imposibles”. Según el comisario “Aimée Joaristi “es una artista que pinta con el cuerpo entero, logrando que cada obra sea un compromiso y una promesa de reafirmación artística. Plasma la complejidad emocional y la realidad contemporánea. Sus obras, caracterizadas por pinceladas enérgicas y gestos inconfundibles, buscan reafirmar la importancia de la individualidad en un mundo dominado por imágenes efímeras”. Por su parte, Aimée define esta exposición como “una exploración de un mundo distópico donde las emociones humanas se entrelazan con imágenes y objetos cargados de significado”.
11 de febrero de 2025
Los PREMIOS MATCOAM reconocerán proyectos de Arquitectura que destaquen por las soluciones adoptadas en materia de sostenibilidad, rehabilitación e innovación El plazo de inscripción a este concurso finaliza el 25 de febrero de 2025 Los galardonados se darán a conocer en la gala que se celebrará el 27 de marzo, en el marco de la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, abre la convocatoria de los Premios MATCOAM 2025 en el contexto de la II Semana de la Construcción que se celebrará del 25 al 27 de marzo en su sede. En su sexta edición, los Premios MATCOAM dirigidos a proyectos de arquitectura contarán con tres categorías principales que responden a los desafíos actuales del sector: la rehabilitación, la sostenibilidad y la innovación. Además, habrá un Premio Especial MATCOAM Cooking Surface, que premiará el proyecto de interiorismo que destaque por incorporar estrategias de diseño con criterios de sostenibilidad e innovación en el espacio doméstico. Esta edición cuenta con el patrocinio de la empresa COOKING SURFACE. El jurado estará compuesto por Sigfrido Herráez, decano del COAM, Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y responsable de MATCOAM, María Eugenia del Río Villar, secretario de la Junta de Gobierno del COAM, Roberto Arnau, director comercial COOKING SURFACE, representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio y, finalmente, un arquitecto colegiado y premiado en la anterior edición de los Premios MATCOAM. La convocatoria está abierta a arquitectos colegiados en el COAM y en otros Colegios Oficiales de Arquitectos que hayan contratado servicios colegiales en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden presentarse hasta el 25 de febrero y las bases de participación están disponibles en la web de la Semana de la Construcción MATCOAM y en la propia web de MATCOAM, así como en el apartado de CONCURSOS del COAM.
10 de febrero de 2025
• Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), “más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema”. • El bienestar emocional es clave en una relación. Expertos afirman que el exceso de peso puede generar inseguridades que afectan a la autoestima y, en consecuencia, la conexión con la pareja. España, 10 de febrero de 2025.- San Valentín es una fecha especial para celebrar el amor, pero el mejor regalo no es material: es cuidar la relación cada día para fortalecer la felicidad compartida. Solemos hablar de la comunicación como clave en la pareja, pero hay otros factores que influyen en la conexión emocional y física. Cuidar nuestra salud no solo mejora nuestro bienestar, sino también la calidad de nuestras relaciones. Según Pilar Morales, responsable de coaching de PronoKal®: "Cuando tenemos una buena autoestima, mejoramos nuestras relaciones interpersonales. Mantener un estilo de vida y un peso saludables nos hace ganar confianza y seguridad, detalles tan valorados que fortalecen nuestros vínculos y nos permiten vivir en armonía con nosotros mismos”. En el marco de San Valentín, desde PronoKal®, especializados en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad con supervisión profesional, nos revelan cuatro claves para mejorar la conexión emocional y disfrutar del placer en pareja, todo a través de buenos hábitos a seguir: 1. Aumentar la confianza y la autoestima El bienestar emocional es clave en una relación. El exceso de peso puede generar inseguridades que afectan a la autoestima y, en consecuencia, la conexión con la pareja. Según el estudio “Calidad de Vida” promovido por PronoKal® y publicado en la revista científica Nutrients1, las personas que pierden peso reportan un aumento en la confianza y la seguridad en sí mismas, y esto no solo mejora su bienestar emocional, sino también fortalece los vínculos afectivos dentro de la relación. 2. La reducción de peso mejora la función sexual y el nivel hormonal El sobrepeso y la obesidad pueden afectar negativamente a la función sexual, debido a que el exceso de grasa puede reducir las hormonas sexuales en hombres y mujeres, disminuyendo así el deseo y afectando a la autoestima. De hecho, más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema.2 Esto subraya la importancia de un peso saludable, no solo para una buena salud física, sino también para una vida sexual plena, ya que el exceso de peso figura como el factor más estrechamente relacionado con la disminución de la hormona sexual en los hombres. 3. La actividad física potencia el bienestar El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también potencia el bienestar emocional y la intimidad. Según Felipe Isidro, responsable del Departamento de Actividad Física de PronoKal®, "el ejercicio libera endorfinas, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de disfunción eréctil en los hombres". En el estudio “Calidad de Vida” se evidenció que perder peso de manera saludable, combinando alimentación adecuada, ejercicio y seguimiento médico, mejora significativamente el bienestar emocional y físico. Las mujeres que participaron en el estudio utilizando el Método PronoKal, basado en la dieta cetogénica, como herramienta para perder peso, experimentaron mejoras notables en su función sexual, especialmente en los momentos de mayor cetosis y al final del tratamiento, con un aumento en la excitación, lubricación y capacidad para alcanzar orgasmos. Los hombres también reportaron beneficios, destacando la disminución del distrés relacionado con la actividad sexual. Este cambio es producto de una combinación entre la pérdida de peso, una mejor composición corporal y el impacto positivo de ello en su autoestima. 4. Los hábitos saludables en pareja fortalecen la relación Compartir un estilo de vida saludable en pareja crea momentos especiales que refuerzan la conexión emocional y física. Actividades como cocinar juntos, salir a caminar o practicar meditación en pareja son formas de mejorar la relación mientras se cuida la salud. En general, adoptar hábitos saludables en conjunto contribuye a la construcción de una base sólida en la relación, además de fomentar la motivación mutua. La práctica regular de actividad física no solo beneficia la salud, sino que también puede facilitar la pérdida de peso, lo que ayuda a mitigar los efectos negativos que pueden surgir en la relación de pareja debido al sobrepeso o la obesidad. Además, este enfoque en la salud compartida puede mejorar la calidad de vida general y la intimidad emocional, promoviendo así una relación más equilibrada y satisfactoria. Este 14 de febrero, no solo celebres el amor, también celebra el bienestar compartido. Incorporar hábitos saludables en pareja puede hacer maravillas para la conexión emocional y el disfrute mutuo. ¡Es hora de dar el primer paso hacia un amor más saludable y feliz!
Por Ángel C.M. 7 de febrero de 2025
¿Sabían que la radio fue inventada por Guillermo Marconi hace más de 100 años? ¡Así es! Este invento revolucionario nos trajo la posibilidad de escuchar noticias, música y programas desde la comodidad de nuestros hogares. Y por dicho motivo hoy, en Cultura Emprende Radio, queremos celebrar este legado y el espíritu emprendedor que nos mueve, lanzando un concurso para los oyentes. En Cultura Emprende somos más que radio, somos PODCAST, somos eventos, somos redes sociales y somos vídeo. Por ello, queremos invitar a todos los oyentes a participar en nuestro concurso de vídeos cortos "Día Mundial de la Radio". ¿Tienes un proyecto empresarial y quieres darlo a conocer? ¡Esta es tu oportunidad! ¿Cómo participar? 1. Graba un vídeo de máximo 2 minutos donde respondas a estas 3 preguntas: ¿Qué significa para ti la radio? Cuéntanos sobre tu proyecto empresarial. ¿Por qué quieres ser el ganador y ser entrevistado en la radio? 2. Envía tu vídeo a [acm@eventosynetworking.com] antes del 31 de marzo de 2025. 3. Una vez revisado, tu vídeo será publicado en nuestro canal de Youtube de Cultura Emprende Radio. 4. El vídeo que más "me gusta" consiga antes del 31 de marzo de 2025 será el ganador. Así de fácil. Los detalles podrás encontrarlo a continuación, en las Bases del Concurso. ¿Cuál es el premio? El ganador tendrá la oportunidad de ser entrevistado en el programa de radio Cultura Emprende para hablar de su empresa. ¿Por qué participar? Es una oportunidad única para dar a conocer tu proyecto empresarial, no solo a través de canal de Youtube del programa, también podrías ser el ganador y ser entrevistado en la radio. Podrás compartir tu pasión por la radio y el emprendimiento. ¡Y quién sabe, tu vídeo podría inspirar a otros emprendedores! ¡No esperes más! Cuanto antes envíes tu vídeo, más tiempo estará expuesto en nuestro canal de Youtube y tendrás más posibilidades de conseguir "me gusta". ¡Anímate y participa! ¡Juntos celebremos el Día Mundial de la Radio! BASES DEL CONCURSO DE VÍDEOS "DÍA MUNDIAL DE LA RADIO". 1. CONVOCATORIA Cultura Emprende Radio, junto a AEMME, Urban Lab Madrid y Eventos y Networking, convoca el concurso de vídeos cortos "Día Mundial de la Radio" con el objetivo de celebrar este día especial, 13 de febrero, y promover la creatividad y el emprendimiento. 2. PARTICIPANTES Podrán participar en el concurso todas las personas con un proyecto empresarial en marcha o en fase de desarrollo avanzado. 3. TEMÁTICA Los vídeos deberán responder a las siguientes preguntas exclusivamente. ¿Qué significa para ti la radio? Cuéntanos sobre tu proyecto empresarial. ¿Por qué quieres ser el ganador y ser entrevistado en la radio? 4. FORMATO Y DURACIÓN Los vídeos deberán tener una duración máxima de 2 minutos , en formato horizontal preferiblemente pero se aceptan también en vertical. El formato del vídeo será libre, pudiendo ser grabado con cualquier dispositivo (móvil, cámara de vídeo, etc.). Los vídeos deben tener una buena calidad de imagen y sonido, sin palabras mal sonantes. Pueden participar una o dos personas en el vídeo delante de cámara, puede estar editado y realizado con la ayuda de IA. El vídeo debe haber sido grabado para el concurso, no se publicarán vídeos ya publicado anteriormente, debe ser contenido nuevo. 5. ENVÍO DE VÍDEOS Los vídeos deberán ser enviados a una de las dos dirección de correo electrónico siguientes: acm@eventosynetworking info@culturaemprende.com En el asunto del correo electrónico o mensaje se deberá indicar "Concurso de vídeos Día Mundial de la Radio". En el cuerpo del email deben ir los datos profesionales (nombre, apellidos, cargo, empresa, ciudad y los perfiles de las redes sociales. El archivo del vídeo, que puede ser .mp4 es recomendable enviarlo por WeTransfer o plataformas similares. Los vídeos podrán enviarse antes de las 23:59 horas peninsular España del 31 de marzo de 2025 , momento en el que se cerrará el concurso y habrá un ganador. Por tanto, cuanto antes envíes el vídeo antes se publicará y lo normal es que consiga más visualizaciones y por consiguiente, más "me gusta". 6. PUBLICACIÓN Y VOTACIÓN Los vídeos recibidos serán publicados en el canal de Youtube de Cultura Emprende Radio. por orden de llegada. El vídeo ganador será aquel que más "me gusta" consiga antes de las 23:59 horas (peninsular) del 31 de marzo de 2025 . Por ello, cuanto antes envíes el vídeo más tiempo de exposición tendrá tu vídeo y podrá conseguir más "me gusta". 7. PREMIO El ganador del concurso será entrevistado en el programa de radio Cultura Emprende para hablar de su empresa. En caso de empate entre dos o más vídeos, es decir que tengan el mismo número de "me gusta" el 31 de marzo a las 23:59 horas (peninsular) compartirán la entrevista. 8. PLAZOS El plazo de envío de vídeos finaliza el 31 de marzo de 2025. Pero cuanto antes lo envíes antes comenzará a visualizarse. El nombre del ganador será anunciado en el programa de radio Cultura Emprende, del viernes 4 de abril, a partir de las 18 horas en todos diales de radio Intereconomía (Madrid 95.1 Fm) y en las redes sociales del programa. 9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases del mismo. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL Los participantes ceden a Cultura Emprende Radio, AEMME, Eventos y Networking y Urban Lab Madrid los derechos de reproducción y difusión de los vídeos presentados al concurso. Cultura Emprende Radio se reserva el derecho de modificar las bases del concurso en caso de ser necesario. Para cualquier duda o consulta, los interesados pueden contactar con Cultura Emprende Radio a través de [i nfo@culturaemprende.com o acm@eventosynetworking.com o en el teléfono +34 610 74 27 28 a la atención de Ángel Calvo Mañas]. ¡Esperamos tu vídeo! ¡Muestra tu talento y comparte tu proyecto con nosotros! #CulturaEmprendeRadio #ConcursoDeVideos #DiaMundialDeLaRadio #Emprendimiento
Más entradas
Share by: