· Con un 73% de personas buscando mejorar su forma física y un 54% enfocándose en su bienestar emocional, una encuesta de PronoKal revela las barreras más comunes y las claves para superar desafíos en el contexto del tratamiento del exceso de peso, así como en el objetivo de mantenimiento y de llevar un estilo de vida saludable.
· Considerando que casi el 60% declara que le cuesta planear seguir hábitos alimentarios saludables, el entorno social y la motivación o disposición para hacer pequeños cambios se consolidan como los pilares que pueden ayudar en los propósitos de vida saludable.
· Uno de los resultados más importantes es la creciente relevancia y preocupación por el bienestar emocional. El manejo del estrés destaca como el aspecto que las personas desearían mejorar con mayor frecuencia, aspirando a tratarse con más amabilidad y menos autoexigencia.
España, 13 de enero de 2025.- Con el inicio del nuevo año, también llegan los clásicos propósitos de año nuevo: empezar a comer mejor, retomar el ejercicio o dedicar más tiempo a uno mismo. Sin embargo, para que estos propósitos sean efectivos, debemos, en primer lugar, plantearnos objetivos realistas y valorar cuáles son las verdaderas barreras a las que nos enfrentamos y cómo podemos superarlas.
En este sentido, la nueva encuesta “Propósitos 2025” realizada en el contexto navideño por parte de PronoKal, marca especializada en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad bajo supervisión profesional, ha permitido identificar las principales barreras y motivaciones para adoptar hábitos saludables. Con la participación de más de 600 personas de todo el territorio español, los resultados destacan aspectos clave que pueden ayudar a cumplir los propósitos de bienestar.
Lograr metas saludables requiere combinar apoyo social, motivación personal y la disposición para realizar pequeños cambios diarios. Más del 50% de las personas reconoce que su entorno, como familiares y amigos, influye en sus decisiones, pero estas necesitan reforzarse con la motivación suficiente y estrategias efectivas para superar barreras como el estrés y la falta de tiempo. Estos factores juntos forman la base para transformar propósitos en logros.
· La forma física como pilar principal, pero acompañada de una adecuada alimentación y sentirnos bien: aunque los encuestados muestran un interés destacado en recuperar o mejorar su condición física (73%), valorando especialmente sentirse activos, fuertes y llenos de energía en su día a día, el resto de los aspectos relacionados con la salud son prácticamente igual de relevantes, como llevar una alimentación más equilibrada (63%) y cuidar del bienestar emocional (54%). Un poco por debajo (38%) está la opción de mejorar la calidad del sueño. Esto demuestra que las personas reconocemos el equilibrio entre nutrición, vida activa y bienestar psico-emocional para alcanzar ese estilo de vida saludable que deseamos.
· En el caso de los hábitos de consumo, la planificación y el seguimiento de una dieta equilibrada se ven obstaculizados principalmente por la falta de tiempo o energía. Para enfrentar esta barrera, tal y como recomienda Elvira Berengüí, responsable de nutrición de la marca, “herramientas como menús personalizados, planificación simplificada y consejos prácticos que se adapten a nuestras rutinas son fundamentales para integrar opciones saludables de manera realista.”
· El bienestar emocional como prioridad en auge: Según datos del Ministerio de Sanidad, el 6,7% de la población en España sufre trastornos de ansiedad, con una mayor prevalencia en mujeres (8,8%) frente a hombres (4,5%). Además, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) señala que la prevalencia de los trastornos de ansiedad puede alcanzar hasta el 12,6% en la población general.
En este sentido, y tal como revela la encuesta de PronoKal, cuidar la salud mental es una meta central, con el manejo del estrés como la principal preocupación entre los encuestados (54%). Otros objetivos destacados incluyen tratarse con mayor amabilidad, fortalecer la autoconfianza y mejorar la concentración.
Como señala Pilar Morales, responsable de coaching de PronoKal, “en el ámbito emocional, muchas personas lidian con cargas externas, además de con una gran autoexigencia, tanto en el ámbito personal, como laboral, lo que lleva a situaciones de estrés.” Precisamente, la encuesta revela que uno de los deseos más comunes es aprender a tratarse con mayor amabilidad y manejar mejor las emociones, lo que refuerza la importancia de sencillas técnicas para gestionar el estrés, como el mindfulness o el coaching.
Estas necesidades son especialmente notorias entre las mujeres, quienes tienden a ser más críticas y autoexigentes consigo mismas. Este enfoque integral refleja una comprensión más amplia del bienestar, donde la salud física y emocional están interconectadas, consolidando una visión holística y sostenible de la salud.
Uno de los principales obstáculos que enfrentan las personas al intentar adoptar hábitos saludables es la falta de tiempo y energía. Según la encuesta, el 52% de los participantes señala que las responsabilidades laborales, familiares y personales dificultan priorizar su bienestar. Este factor destaca la necesidad de soluciones que permitan integrar pequeños cambios en rutinas establecidas.
La motivación y la energía también representa un gran desafío, especialmente en relación con el ejercicio físico. Solo un 20% de los encuestados declara no tener ningún tipo de problema en encontrar motivación para ejercitarse. Este dato subraya que las estrategias de promoción del ejercicio deberían centrarse en superar la barrera inicial y apostar por objetivos realistas y accesibles que refuercen el hábito.
Para Felipe Isidro, responsable de Actividad Física en PronoKal, “este hallazgo resalta la necesidad de estrategias que no solo ayuden a iniciar la práctica de actividad física, sino que también fomenten la continuidad mediante acompañamiento profesional y marcándose metas accesibles. Incluso, empezar por cualquier actividad que motive y guste a la persona, de forma individual o con el apoyo de un aliado, siempre será mejor que no moverse del sofá.”
Aunque las barreras son evidentes, PronoKal refleja una alentadora disposición al cambio ya que el 76% de los encuestados está dispuesto a incorporar ajustes en su rutina diaria para mejorar su calidad de vida. Para lograrlo y superar las barreras iniciales, será fundamental que estas personas cuenten con herramientas prácticas que faciliten esos primeros pasos, como estrategias de gestión del tiempo, recursos para manejar el estrés y entornos de apoyo que impulsen decisiones saludables.
El inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para cuidar de ti mismo y priorizar tu bienestar. Aunque el estrés, la falta de tiempo o la desmotivación sean barreras comunes, con apoyo y pequeños pasos es posible lograrlo. Empieza por lo básico, rodéate de un entorno positivo y haz de tus propósitos un hábito que realmente transforme tu día a día. ¡Tú puedes!